El Complejo Hospitalario de Jaén ha atendido 1.877 nacimientos durante los diez primeros meses de este año


El Hospital Materno-Infantil del Complejo Hospitalario de Jaén ha atendido durante los diez primeros meses de este año un total de 1.877 nacimientos, lo que supone una media diaria de 6,2. Esta cifra es inferior en un 5% a los alumbramientos registrados durante este mismo período de 2016, cuando tuvieron lugar un total de 1.976 alumbramientos, es decir, 99 más.

Partos-3.jpg

Las madres que han decidido utilizar la anestesia epidural para dar a luz entre los pasados enero y octubre de 2017 en este centro sanitario público de la capital jiennense del Servicio Andaluz de Salud (SAS) han sido 1.129, lo que significa el 61% de los 1.852 partos atendidos, entre los que 23 han sido múltiples, 2 de ellos de trillizos y 21 de gemelos o mellizos.

Los profesionales del Complejo Hospitalario de Jaén se han visto obligados a practicar una cesárea a sólo dos de cada diez gestantes, es decir un 20%, para facilitar sus partos durante los diez primeros meses de este año, mientras que el 80% restantes han sido naturales.

Elegir el modo en que la mujer desea recibir este tipo de atención sanitaria es una de las medidas incluidas en el Plan de Parto y Nacimiento de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ofrecida por el Complejo Hospitalario de Jaén, porque permite que las gestantes expresen por escrito cómo quieren hacerlo.

El Proyecto para la Humanización de la Atención Perinatal tiene varios objetivos específicos, como la participación de la madre y la adecuación del entorno físico para su comodidad y seguridad durante el alumbramiento, la promoción de la lactancia materna desde el respeto de la decisión de la mujer, disminuir las intervenciones innecesarias especialmente en el uso de las ecografías, las cesáreas, las episiotomías y el rasurado perineal, promocionar una atención multicultural del embarazo, parto y puerperio y desarrollar medidas que contribuyan a fomentar la participación del hombre en el proceso de crianza.

Esta iniciativa pretende informar, facilitar, proponer y respetar la experiencia natural del parto. Las mujeres tendrán la capacidad de decidir con antelación la posición que quieren adoptar para dar a luz, pueden dejar constancia de sus preferencias en cuanto a la participación de su pareja, el tratamiento y el manejo del dolor y, una vez que se haya producido el parto, la higiene del bebé y la alimentación.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Los datos de ocupación hotelera este fin de semana. Los retos del turismo de interior analizados en el congreso Internacional desarrollado en la capital. Los nuevos productos turístico de la Diputación y las Fiestas del Vino y Gastronomía de Frailes, nuestros contenidos en la edición de esta semana

Del 9 al 18 de mayo se celebra en la Calle Roldán y Marín la Feria del Libro con 24 stands y la participación de más de 45 autores de Jaén en el centenar de actividades que se desarrollarán durante estos días, como nos explica Paco González, presidente de la Asociación de Libreros de Jaén.

El salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén acogerá el próximo martes 6 de mayo, a las 20:00 horas, la mesa redonda 'La Gastronomía de Jaén', que contará con la principal intervención de Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía. Hablamos con José Gárate, coordinador de la sección de gastronomía en la Económica.