El Complejo Hospitalario de Jaén celebra la fiesta de las ‘Cruces de Mayo’ con sus pacientes y profesionales de salud mental


El Complejo Hospitalario de Jaén ha celebrado la fiesta de las ‘Cruces de Mayo’ con sus pacientes y profesionales de salud mental, dentro de los talleres de manualidades llevados a cabo junto a la empresa de servicios ‘Clece’ y la ONG ‘Corazón y manos’ en su Comunidad Terapéutica, para mejorar la atención prestada a sus usuarios al facilitar su recuperación y tratamientos terapéuticos.

Cruz mayo.jpg

La cuarta sesión de 2018 de esta actividad, que tiene una periodicidad mensual, ha consistido en crear una ‘Cruz de Mayo’ de unos dos metros de altura, que será expuesta durante los primeros días de este mes.

El objetivo principal de este programa del Complejo Hospitalario de Jaén es mejorar y recuperar las capacidades de estos pacientes para que consigan el máximo nivel posible de autonomía, además de rehabilitar, prevenir o minimizar sus problemas síquicos producidos por las enfermedades mentales severas que padecen.

Las monitoras de estos talleres trabajan aspectos de los participantes como la psicomotricidad, la tolerancia a la frustración, el fomento de iniciativas, la creatividad, la cooperación, la expresividad, la memoría, el pensamiento lógico o la capacidad de organización de estos pacientes.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy viajamos a Porcuna en La Brújula del Turismo de Jaén. El Alcalde nos habla del Anfiteatro de Obulco. En Úbeda se ha hablado de turismo inclusivo, iniciativa para trabajar en una ciudad más accesible con la metodología "Lego Serious Play", gracias a la iniciativa "Turismo para todos". Es la edición del 21 de noviembre con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén.

Los aceites de Picualia llegan a Brasil de la mano de la empresa Batalha. De esta colaboración comercial hemos hablado con el responsable de la empresa, señor Batalha que ha estado acompañdo por la experta en catas, Ana Beloto

Pilar Guriérrez, responsable de Oleoturismo, nos explica la importancia que tiene esta faceta en la que Picualia apuesta por la diversificación para que la almazara pueda ser visitada y que los turistas puedan conocer el proceso de elaboración del aceite y participar en una cata así como en una desgustación gastonómica en su restaurante Aureum