El Comité Oleícola Internacional destaca la importante labor de formación de catadores del Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes de la UJA


El Rector de la Universidad de Jaén, Juan Gómez Ortega, junto con el director ejecutivo del Comité Oleícola Internacional (COI) Abdelatif Ghedira, ha inaugurado la 17 edición del Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes, que este año cuenta con un total de 35 alumnos de países productores de aceite de oliva, una veintena de ellos becados por el COI.

foto3_Experto_Cata_AOVE.JPG

El Rector de la Universidad de Jaén declaró que se trata de un curso con enorme tradición y con una gran experiencia que ha hecho que se consolide como “el mejor de sus características del mundo, lo que hace que la capacidad de atracción de alumnado vaya incrementándose año tras año”. Además, agradeció el apoyo recibido por parte del COI desde los inicios de esta actividad formativa. “Este curso es una responsabilidad de la UJA como la Universidad de la provincia líder mundial en todo lo que tiene que ver con el sector de la olivicultura y la elaiotecnia, por lo que aspiramos a seguir siendo referencia para la formación en este ámbito”, aseguró Juan Gómez, que adelantó que ya se trabaja de cara al próximo año para conformar una oferta en inglés de este curso “que mejore la capacidad de penetración en el mercado laboral de todos los posibles estudiantes”.

Por su parte, el director ejecutivo del Comité Oleícola Internacional destacó la intensa colaboración que este organismo mantiene con la Universidad de Jaén, siendo la formación de catadores de aceites de oliva a través de este título un ejemplo de la misma. “Uno de los objetivos del COI es mejorar la calidad y uno de ellos es a través de esta formación. Este año hemos tenido una gran demanda de plazas”, aseguró Abdelatif Ghedira, que destacó que “no conozco a nadie que haya hecho este curso y en la actualidad no tenga trabajo”.

En la 17ª edición de este curso se exponen las bases teóricas del análisis sensorial y su metodología, aplicándolas a los aceites de oliva vírgenes desde un punto de vista teórico-práctico, analizando los factores, atributos positivos y negativos que definen la calidad sensorial de los aceites y su relación con los procesos de cultivo y elaboración, así como con otros parámetros físicos y químicos generales del control de calidad.

El curso está dirigido por Sebastián Sánchez Villasclaras y Leopoldo Martínez Nieto, bajo la dirección técnica de Marino Uceda Ojeda y la coordinación de Alberto J. Moya López. Se va a desarrollar en 6 módulos de aproximadamente 55 horas. El alumnado tiene la opción de realizar de forma independiente cada uno de los módulos. Al finalizar cada módulo se entregará un diploma de la parte del curso que se ha impartido. El alumno que realice, y haya superado los 6 módulos recibirá el Título de Experto en Cata de Aceites de Oliva Vírgenes.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El fiscal de Familia y Personas con Discapacidad, Cristóbal Fábrega, enciende el Faro de los Derechos Humanos para denunciar la agresión sufrida por una persona en Jaén por su orientación sexual.

El portavoz del grupo municipal socialista en el Ayuntmaiento de Jaén, José Manuel Higueras, reflexiona sobre los asuntos abordados en el último pleno municipal.

Desde el año 2018 Caja Rural de Jaén y TurJaén colaboran estrechamente en beneficio del sector turístico de la provincia de Jaén, donde  la Caja Rural ha estado dando cobertura de financiación a las empresas que desarrollan esta actividad. Luis Carlos Martínez, secretario general de TURJAEN, nos ofrece todos los detalles.