La extrema carencia de personal que se ha ido generando con el paso de los años en esta empresa, tiene el fiel propósito de generar un modelo de empresa alejado de las verdaderas necesidades sociales y económicas de la ciudadanía; un modelo de empresa que apuesta mediante la externalización de actividades, por el encarecimiento de los costes de gestión de las tareas que tiene encomendadas el gestor de la Infraestructura ADIF, muy por encima de lo que supone realizar esta tareas con medios humanos y materiales propios.
El incumplimiento de los ingresos de personal comprometidos en el II Convenio Colectivo ADIF, que debía estar muy por encima del 110% de la tasa de reposición, provoca que no solo persista la insuficiencia de personal, sino que ésta se vea paulatinamente agravada por las salidas derivadas de la elevada edad media de la plantilla.
A raíz de esta situación, tan complicada, en materia de deficiencia de recursos humanos, ADIF está llevando a cabo un sistemático plan de privatización de actividades en numerosas áreas de la empresa, que está dando paso a un gran número de externalizaciones en áreas críticas.
Por tal motivo se están generando multitud de problemas en la ejecución del mantenimiento por parte de algunas empresas contratadas, con afectación a áreas muy sensibles de la actividad propia de ADIF.
La provincia de Jaén es un claro ejemplo de las consecuencias que están derivándose de la preocupante falta de personal y externalización de servicios, la escasez de políticas en empleo público es lo que provoca inequívocamente a “LA ESPAÑA VACIADA”, sólo hay que echar un vistazo a la geografía ferroviaria jiennense.
Llevamos más de veinte años sufriendo la dejadez de Adif, que no es más que un reflejo de las políticas que se han llevado a cabo en el resto de la provincia, sin embargo, en el ferrocarril han profundizado aún más en las desigualdades sufridas, sobre todo en los últimos años.
* La plantilla ha pasado de 240 trabajadores-as en 2007 a 110, una pérdida de empleo neta de 130 trabajadores.
* En el mes de febrero han cerrado las estaciones que quedaban con personal de circulación Jódar, Espeluy y Andújar (cambio unilateral por parte de Adif de las condiciones de trabajo) en la regulación de tráfico ferroviario, por la falta de reposición del personal que se jubila.
Pérdida real de 15 puestos de trabajo.
* Terminal de Contenedores cerrada a cal y canto, cedida a una empresa particular en “riesgo y ventura”. Pérdida de 20 puestos de trabajo y capacidad de transporte de mercancías.
*Gabinete sanitario desaparición de un puesto de médico/a y dos enfermeros/as.
* En mantenimiento Adif ha desmantelado las dependencias de:
- Infraestructura y Vía de Jódar (no queda nadie) y Vilches (quedan dos agentes) procediendo a su privatización con el aumento de costes. Quince puestos de trabajo menos.
- Línea Electrificada (mantenimiento de catenaria) está prácticamente destruido el equipo de Espeluy (3 personas) y en el de Linares-Baeza no hay personal suficiente para un equipo. Se han perdido 20 puestos de trabajo.
- Telecomunicaciones (equipos y fibra óptica) de nueve personas que había hace un año han pasado a cinco. Faltan cinco personas para cubrir los puestos de trabajo.
- Subestaciones y Telemandos sólo quedan dos agentes de cinco que había.
- Instalaciones de Seguridad Mecánicas sólo se encuentran dos agentes de cinco que había.
Este Comité Provincial de Jaén de forma unánime ha acordado por todo ello apoyar cuantas medidas de presión se establezcan desde el CGE, para revertir esta situación de desmantelamiento de la empresa a la que nos lleva la persistente falta de ingresos de personal.