El Comité Asesor del Plan Infoca resalta la bajada de un 87% de la superficie quemada


La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Maribel Lozano, ha presidido el Comité Asesor del Plan Infoca, que se ha reunido para hacer balance de la campaña de alto riesgo de incendios en la provincia. La delegada del Gobierno ha resaltado los buenos resultados gracias al esfuerzo de los profesionales, a la implicación de la ciudadanía y a las inversiones que ha realizado el Gobierno de Andalucía. Maribel Lozano ha explicado que la superficie quemada ha bajado un 87% respecto a la media de la última década, pese a que las circunstancias no eran nada favorables debido a las altas temperaturas, la falta de precipitaciones y a la sequía.

COMITÉ ASESOR INFOCA.jpg

El Comité Asesor del Plan Infoca ha analizado los datos de esta campaña de extinción de incendios, que, en principio, iba a estar comprendida entre el 1 de junio y el 15 de octubre, pero finalmente hubo que ampliar hasta el 31 de octubre debido a las altas temperaturas y las bajas precipitaciones. “Los profesionales del Plan Infoca han vuelto a demostrar su eficacia, su profesionalidad y la experiencia contrastada que tienen. Los fuegos declarados se han atajado en tiempo y forma y han hecho que se presente un buen balance si se compara con el de las décadas anteriores”, ha señalado la delegada.

Maribel Lozano ha recordado que el escenario del que se partía no era el más propicio debido a un año hidrológico caracterizado por la falta de precipitaciones y la sequía unido a las altas temperaturas, especialmente en los meses de julio y agosto.  De ahí que el Comité Asesor del Infoca ha valorado la evolución de la campaña, salvo los pequeños incidentes en Cambil, Cabra de Santo Cristo, Torres de Albanchez y Beas de Segura. La superficie afectada en todos ellos alcanzó las 117 hectáreas. Si se repasan las cifras de final de la campaña, se han visto afectadas 157 hectáreas, una cifra similar a la de 2018 y 2019, y casi un 87% inferior a la media de la última década 2011/2020, que es de 1.237). De ellas, 112,38 hectáreas han sido de arbolado y 71,51 de matorral. Por otro lado, Jaén ha registrado 9 incendios forestales y 77 conatos, lo que conlleva 86 intervenciones, cifra inferior a la del 2020 (22 incendios menos) y un 25.9 inferior a la media de la década.

Respecto a la naturaleza del fuego, el 23% de los incendios de este año han sido intencionados; el 22% se deben a negligencias; el 35% se encuentran pendientes de investigación, y el resto, el 19,8%, obedecen a causas accidentales o naturales.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia