El Comité Asesor del Plan del Cerro avanza en la preparación del dispositivo para la Romería de la Virgen de la Cabeza


El Comité Asesor del Plan del Cerro ha celebrado una reunión en la sede de Emergencias 112 Andalucía para avanzar en los trabajos de preparación del dispositivo para la Romería de la Virgen de la Cabeza, que se celebra el último fin de semana del mes de abril. Presidido por la delegada del Gobierno, Ana Cobo, el encuentro ha contado con la participación de los delegados territoriales de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Teresa Vega, y de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Juan Eugenio Ortega, así como el alcalde de Andújar, Francisco Huertas, y representantes del resto de administraciones que forman parte del operativo (Diputación y Estado) y de la Federación de Peñas Romeras de Andújar.

Reunión Comité Asesor Plan del Cerro 03-04-18.jpg

“Seguimos trabajando con previsión en la organización de un gran dispositivo, que persigue que esta celebración discurra sin mayores incidencias y con la premisa de compatibilizar la seguridad y el disfrute de los romeros con la preservación de un entorno natural como es la Sierra de Andújar”, ha asegurado Cobo, que ha valorado la disponibilidad del Plan del Cerro como instrumento de coordinación entre las distintas administraciones y los servicios que forman parte del operativo.

Diseñado al amparo del Plan Territorial de Emergencias de Andalucía, el Plan del Cerro se activó por primera vez en la Romería de la Virgen de la Cabeza de 2009, con lo que este año cumple su décimo aniversario. Este documento ha sido elaborado por la Junta de Andalucía desde la responsabilidad para gestionar con previsión, organización, planificación y coordinación el dispositivo que gestiona todas las emergencias que pueden surgir durante su celebración. De hecho, está demostrado que los planes de emergencia son el instrumento más eficaz para prevenir riesgos, atender con eficacia y solvencia a las situaciones de urgencia y emergencia que se pudieran presentar y son, en definitiva, una herramienta esencial para proteger a la ciudadanía.

El principal objetivo es garantizar el normal desarrollo de la Romería y de sus actos centrales.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Desde 2013 Ofiper suministra material de oficina, material escolar, informático, merchandising e imprenta, a nivel provincial, sobre todo en Jaén capital, siendo sus principales destinatarios: Diputación de Jaén, Cruz Roja, Guardia Civil, así como bufetes de abogados, gestorías y centros educativos. Nos lo cuenta su gerente Juan José Pérez.

El impulsor del proyecto 'Un respiro de esperanza', Antonio Funes, nos cuenta su visita al programa 'La Revuelta' de David Broncano, donde ha informado del proyecto solidario dirigido a traer a Jaén, de nuevo, durante unos días, a los niños ucranianos que viven el horror de la guerra. 

La Ilustre Hermandad Sacramental del Perdón recupera la tradición de indultar un preso, este miércoles santo, después de 9 años. La hermana mayor, Laura Martínez, nos explica  el proceso seguido para llegar a liberar a un preso, cómo será el acto y la procesión que partirá a las 17:30 horas desde el templo de Cristo Rey de Jaén.