El Colegio de Médicos de Jaén inaugura el curso académico potenciando la formación y la investigación de los facultativos


El Colegio Oficial de Médicos de Jaén ha acogido la apertura del curso académico 2023/24 con el claro objetivo de potenciar los recursos formativos y la investigación médica entre sus colegiados. Buena muestra de ello ha sido la entrega de la XXXIV Convocatoria de premios a trabajos científicos y tesis doctoral que este año lleva el nombre del doctor Antonio Salido Sánchez y en cuya convocatoria colabora cada año la Caja Rural de Jaén.

medicos curso.jpgo.jpg

El jurado ha estimado en esta edición otorgar el primer premio a la tesis denominada: “Oferta de actividades preventivas en consulta por residentes de medicina familiar y relación con las habilidades comunicacionales”, a la doctora Natalia Zafra Ramírez. Asimismo, en la modalidad al mejor trabajo clínico médico ha obtenido el primer galardón el realizado por el doctor Alejandro Pérez Milena bajo el título: “Seguimiento de los pacientes con sospecha de Covid-19 en la primera ola pandémica en una zona urbana de Andalucía”.

Sobre el comienzo del nuevo curso académico, el presidente de la corporación colegial, Gerardo Pérez Chica, ha subrayado la importancia de la formación continuada dirigida a los facultativos “al permitirles estar preparados para enfrentar estos desafíos de manera excelente, eficaz y empática con nuestros pacientes”.

En este sentido, ha subrayado que la responsabilidad del Colegio es “avanzar en una formación continuada de calidad”. Para ello, ha avanzado que la remodelación actual de la nueva sede colegial propiciará un nuevo espacio con todos los soportes tecnológicos de última generación que serán destinados a facilitar el aprendizaje de los colegiados de forma presencial o virtual. “Será nuestro buque insignia tal y como propusimos al inicio de la legislatura colegial con una Junta Directiva dinámica cuyo objetivo es ofertar el máximo de servicios y atención a los colegiados”, ha expresado.

Al acto ha asistido la delegada territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Elena González, quien ha elogiado el trabajo investigador felicitando al Colegio, por unos premios que “buscan fomentar, sobre todo, la labor investigadora de los profesionales en el ámbito de la Medicina”.

Por otro lado, ha destacado que en la actualidad “atravesamos tiempos cargados de retos y el ámbito sanitario es un claro ejemplo de esto y, desde luego, la investigación es un pilar fundamental para mejorar la atención que se ofrece a los pacientes, para alcanzar metas más ambiciosas y lógicamente, para avanzar hacia el futuro”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy hablamos con el jefe de la Unidad de Salud Mental del Hospital Universitario de Jaén, Ventura Olea, sobre el día Mundial de la Prevención del Suicidio y con el presidente del Colegio de Enfermería de Jaén, Antonio Álamo, en torno a la importancia de implantar la figura de la enfermera escolar.

Del 12 al 16 de septiembre el municipio de Jamilena vive sus fiestas patronales con multitud de actividades para todos los públicos. El alcalde de Jamilena, Tomás Liébana, nos informa de la programación.

El cantante, guitarrista  y compositor de bandas como Autómatas o Vuelacruz, el periodista de Radio Jaén Cadena SER, José Gómez, ha publicado su primer poemario que trata del difícil tránsito de la oscuridad a la luz y que cuenta con bellas ilustraciones de María José Mora. Visita los estudios de Onda Cero Jaén para presentarnos su primera obra poética.