El Colegio de Farmacéuticos aplaude la decisión del Gobierno de regular el precio de los test de autodiagnóstico de antígenos


El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén valora positivamente y aplaude la medida anunciada por el presidente del Gobierno de regular el precio de los test de autodiagnóstico de antígenos. Todo ello en virtud del firme interés de la profesión farmacéutica de facilitar el acceso equitativo a través de la red de 309 farmacias de la provincia, 22.137 farmacias en todo el país, a estos productos sanitarios de gran ayuda como complemento a otros métodos de diagnóstico, fundamental en esta fase. “Es la misma actitud que tuvimos con la petición de regulación del precio de las mascarillas al inicio de la pandemia, iniciativa que finalmente fue recogida y desarrollada por el Gobierno”, informa el presidente, Juan Pedro Rísquez.

test-de-antigenos-.jpg

En este sentido, manifiestan que la decisión de regular el precio en toda la cadena, contribuirá a poner fin a una situación que el colectivo ha denunciado reiteradamente y de la que los farmacéuticos han sido víctimas, al producirse aumentos excesivos de precio y tensiones en el mercado originadas por actores ajenos al canal farmacéutico. A lo que añaden que las farmacias son establecimientos sanitarios y los test son productos sanitarios de gran ayuda para la gestión de la pandemia. Por lo que recuerdan que en este momento lo más importante es utilizar aún más la red de farmacias. La dispensación a través de la misma - la más numerosa de Europa y la mayor infraestructura sanitaria de España-, garantiza el seguimiento de la dispensación con el registro y la notificación de casos positivos para descargar la Atención Primaria y ayudar a gestionar la pandemia, como ya ocurre en otras comunidades autónomas en las que viven más de 23 millones de ciudadanos: Asturias, Aragón, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra y País Vasco. Además, en siete de ellas se están contabilizando en las estadísticas que diariamente remiten al Ministerio de Sanidad: Aragón, Asturias, Cantabria, Cataluña, Galicia, Navarra y País Vasco. “Una función que instamos se extienda a todas las autonomías”, expone Rísquez.

También es beneficiosa la dispensación informada necesaria para el buen uso del test y la correcta interpretación de los resultados, sobre todo de los falsos negativos. “El 99% de los ciudadanos tiene una farmacia en su lugar de residencia; incluidos los que viven en zonas rurales gracias, por ejemplo, a que dos de cada tres farmacias están fuera de las capitales de provincia”, apunta.

Así, recuerda que las farmacias están desempeñando funciones en materia de salud pública; contribuyendo a aliviar la presión sobre los centros de Atención Primaria y generando conocimiento para facilitar a las autoridades sanitarias la toma de decisiones en tiempo real.

Por último, Rísquez Madridejos reitera la vocación de servicio de los farmacéuticos con la sociedad como se está demostrando desde el minuto uno de la pandemia, junto al resto de profesionales y recursos del Sistema Andaluz de Salud.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy visita nuestros estudios Ana Mesa responsable de la empresa 'AM Diseño de Interiores', situada en el número 25 del Paseo de España de Jáen, con proyección nacional, dedicada a la distribución de viviendas y locales.

Bruno García nos cuenta los detalles de esta inciiativa que pretende poner en valor la spotencialidades del comercio de proximida y que cuenta con el apoyo de la UJA y con la financiación de Caja Rural

Toda la informacón del mundo del campo y del aceite de oliva en Onda Agraria Jaén con Javier Altarejos.