El Colegio de Enfermería demanda por vía judicial y ante la Inspección de Trabajo la falta de material de protección de los enfermeros ante el Covid19


Los Servicios Jurídicos del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén han presentado una demanda judicial por vulneración del derecho fundamental a la integridad física previsto en el artículo 15 de la Constitución Española, y en reclamación de equipos de protección individual completos para el personal sanitario y de enfermería ante el Juzgado de lo Social de Jaén: Del mismo modo,  la institución colegial ha formulado también denuncia ante la Inspección de Trabajo contra el Servicio Andaluz de Salud (SAS) por el mismo motivo, es decir, “por no facilitar equipos de protección individual homologados adecuados y suficientes al personal de enfermería”.

enfermeria jaen.jpg

El punto de partida de nuestras reclamaciones son las declaraciones vertidas en los medios, desde comienzos del mes de febrero, por parte de diferentes responsables políticos tanto del Gobierno central como de la Junta de Andalucía, asegurando que había medidas y recursos suficientes para atender las contingencias que se pudieran derivar de la enfermedad COVID-19”, manifiesta el presidente, José Francisco Lendínez, sobre la denuncia que se presentó el semana pasada. Un mes más tarde, en marzo, siguen sin llegar a gran parte de los sanitarios  las mascarillas de protección debidamente homologadas FFP2 y FFP3, así como otras medidas de seguridad básicas como geles hidroalcohólicos, calzas, equipos impermeables completos, pantallas de protección etc. “Esto supone una clara vulneración de la normativa en materia de prevención de riesgos laborales y, en consecuencia, se pone en peligro la vida y la integridad de los trabajadores,  razón por la que nos hemos visto en la necesidad  de interponer las respectivas demandas y denuncias”, añade.

Lendínez considera que la Administración ha tenido tiempo suficiente para cumplir voluntariamente con las prescripciones de la ley de prevención de riesgos laborales.  “Confiamos en que las autoridades amparen nuestras solicitudes, sin pretextos y nos otorguen los medios que hemos solicitado, con carácter inmediato”, concluye el presidente del colectivo.

Igualmente recuerda que el porcentaje de profesionales sanitarios infectados por Covid19 en Andalucía supera el 23%, mientras que en el resto del país es del 12-13%; en Italia es del 9% y en China, del 4%.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia