El Colegio de Enfermería de Jaén rechaza la contratación de profesionales extracomunitarios en el SAS mientras sigue el "éxodo" de enfermeras jiennenses


El Colegio de Enfermería de Jaén recuerda que 170 enfermeras han solicitado el traslado a otras provincias en 2023, en muchos casos por las mejores condicionales laborales y profesionales.

inyección.jpg5.jpg

El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén rechaza la eliminación del requisito de nacionalidad para ejercer como enfermera en el Servicio Andaluz de Salud (SAS), aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía para todo el año 2024, prorrogando así una medida calificada como “excepcional” que ya se tomó el pasado mes de julio para 2023, y que el Colegio considera que no debe normalizarse durante otro año completo más como sistema rutinario de contratación.

La Junta de Andalucía justifica esta medida para que el SAS pueda hacer nombramientos de carácter temporal de personal de Enfermería extranjero no comunitario “en el contexto actual, caracterizado por el aumento progresivo de la escasez de determinados profesionales facultativos y de enfermería que cumplan los requisitos de nacionalidad exigidos por la normativa vigente”; y ante el déficit de efectivos para cubrir determinados puestos, entre cuyas causas el propio texto del Acuerdo aprobado reconoce “el escaso atractivo profesional de determinadas plazas”.

El Colegio de Enfermería recuerda que 170 enfermeras han solicitado el traslado a otras provincias entre enero y diciembre de 2023, en muchos casos por las mejores condiciones laborales y profesionales. Entre las comunidades de destino estas enfermeras se han marchado a Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura, Cataluña y País Vasco, entre otras.

“Esta fuga de profesionales debe impedirse ofertando contratos más atractivos y estables para las enfermeras jiennenses, más que eximir del requisito de nacionalidad”, manifiesta el presidente del ICOEJ, José Francisco Lendínez Cobo.

Por todo ello, y ante la falta de enfermeras que alega la Junta, el Colegio vuelve a alertar de la fuga de profesionales a otras comunidades autónomas en busca de mejores condiciones y huyendo de la precariedad laboral. “Es necesario un sistema de contrataciones adecuado, para que sean más estables y mejor retribuidas, y que acabe con los contratos precarios y la temporalidad en nuestro colectivo, así como más personal en el sistema sanitario público”, añade el presidente.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El exalcalde de Linares, Juan Fernández, pide apoyo a la ciudadanía para acompañar su petición de indulto. Sofocado el incendio de un coche accidentado en la carretera del Puente de la Sierra. Absuelto el acusado de matar a un joven en Andújar al considerar la legítima defensa. El tiempo, el tráfico...

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.