El Colegio de Enfermería de Jaén pide que se implante la enfermera escolar en los centros educativos


Coincidiendo con el comienzo del nuevo curso escolar 2024/2025, el Colegio Oficial de Enfermería de Jaén quiere visibilizar y reivindicar el importante papel que desempeña la enfermera escolar en el cuidado de la salud de la comunidad educativa. Por ello, insta a la administración andaluza a implantar la figura de la enfermera escolar en todos los centros educativos públicos y concertados.

2024-09-09 Enfermera escolar.jpg

El presidente del Colegio, Antonio Álamo, recuerda que se trata de “enfermeras con competencias en la prevención de la enfermedad y vigilancia de la salud, promoción de hábitos y estilos saludables”, por lo que su incorporación en la comunidad educativa supone salvaguardar y promover la salud, el cuidado y el autocuidado en niños y adolescentes.

Además, recuerda, sus funciones no sólo se delimitan a tratar problemas de salud ya instaurados, “sino también a trabajar con la comunidad educativa y profesionales de Atención Primaria, para conseguir mejorar los cuidados y desarrollo y mantenimiento de hábitos saludables en la infancia y adolescencia”.

Para José Andrés Godoy Cano, ERc en la Unidad de Gestión Clínica de Jódar, “la Enfermera Referente de Centros Educativos es el ideal nexo de unión entre educación y salud, sólo queda que se nos integre funcional y competencialmente”.

En la actualidad existen alrededor de 400 ERc integradas en los centros de Atención Primaria de Salud, así, desde el Colegio Oficial de Enfermería de Jaén resaltan el importante papel que desempeñan estas profesionales y demandan la presencia de las mismas en cada uno de los centros escolares (públicos y concertados) porque existen motivos más que suficientes que justifican su presencia.

Una de las precursoras de la figura de la enfermera escolar, fue la enfermera Lina Rogers (año 1902) la cual mediante la implementación de medidas higiénicas y de control, tanto en las familias como en el alumnado, consiguió disminuir las enfermedades infectocontagiosas y el absentismo escolar. En España se remonta a 1915, cuando se publicó un decreto con el que se instauró el cuerpo de auxiliares sanitarias femeninas de medicina e higiene, que consideraba entre sus funciones la inspección médica escolar.

En nuestra comunidad autónoma y tras la pandemia, se desarrolló por parte de la Consejería de Salud y Familia, el documento marco que recoge las Funciones y Competencias de las Enfermeras Referentes de Centros Educativos (Erc) año 2021/2022.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

María del Carmen Angulo, concejal responsable de estas áreas en el ayuntmaientod e Jaén, nos ha contado la acogida del bono de transporte y otros aspectos relacionados con esta materia

Aurelio Ríos, profesor de la UGR, y codirector ede esta actividad nos habla de los métodos que se aplican en la enseñanza de nuestra lengua. Una actividad eminentemente práctica dirigia a conocer las herramientas para facilitar el aprendizaje a quienes llegan de fuera

Antonio Tobaruela, jefe del Cuerpo de Bomberos de la capital, nos ha contado la experiencia vivida junto a siete compañeros en la extinción de los grandes incendios forestales de Castilla la Mancha