El Colegio de Enfermería de Jaén pide que el equipo de coordinación Covid de los centros educativos cuente con una enfermera


En este contexto, el presidente del colectivo, José Francisco Lendínez, recuerda que “el personal docente no posee formación específica en este ámbito, por lo que sólo un profesional sanitario puede garantizar una respuesta rápida y eficaz ante los posibles escenarios que puedan darse relacionados con el coronavirus”, expone.

Francisco Lendínez1.jpg

De hecho, la entidad colegial lleva años exigiendo la implantación de la figura de la enfermera escolar para cubrir las necesidades asistenciales, de prevención y promoción de la salud que existen en los centros educativos. “Una reivindicación que cobra más sentido ahora si cabe para conseguir una vuelta a las aulas segura y controlada en el mes de septiembre”, incide Lendínez.   

Asimismo, exige a las autoridades que cuenten con el colectivo de enfermeras para preparar los planes de inicio de curso y planes de contingencia y así maximizar el cuidado de la comunidad educativa. “Las enfermeras podemos asesorar y ayudar en el diseño de los protocolos para evitar riesgos para la salud y seguridad de niños, niñas y personal docente. Nuestra formación y la experiencia que ya tenemos con esta enfermedad puede ser clave para prevenir brotes o para cortar de raíz las cadenas de contagios si se produce algún caso en el entorno escolar”, explica.

En este contexto, el Colegio de Enfermería de Jaén recuerda el plan estratégico de enfermería escolar Covid-19 en los centros educativos elaborado por la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería en Centros Educativos (Amece), la Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (Aceese), y el Consejo General de Enfermería en el que se recogen pautas y recomendaciones para la reincorporación segura a las aulas. Entre otros puntos, el texto aborda la importancia de desinfectar de las zonas comunes, medidas preventivas en el recreo, comedor y actividades físicas o culturales, desplazamientos en autobús, utilización de los aseos o gimnasios y la entrada y salida del colegio.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Manuel Parras, director de este encuentro, nos habla de las estrategias y las ayudas que necesitan este tipo de explotaciones para mejorar su competitividad y garnatizar así su subsistencia

En Alcalá la Real, la Unión de Empresarios sigue con la campaña "Compra y gana con nuestros comercios del mes", campaña en la que colabora Onda Cero. Conocemos a los protagonistas del mes de agosto.

Juan Bravo califica de papel mojado la condonación de la deuda del ayuntamiento de la capital. comienza la limpieza del cauce de los ríos. PSOE exige conocer el futuro de los Ciclos Formativos que están siendo cambiados de centros o eliminados. Diputación apoya funcionamiento 30 centros públicos de internet. El tráfico, el tiempo