El Colegio de Enfermería de Jaén, muy molesto con el colectivo de médicos “Basta ya”, les insta a no sobrecargar a los enfermeros y no interferir en su trabajo


En el comunicado se expone: “Entre los cambios urgentes que precisa la Atención Primaria está el papel de la enfermería de los centros de salud en la atención de los pacientes con procesos agudos (y no solo de los crónicos y las emergencias) siempre desde el ámbito de sus competencias profesionales”. E informan de la implantación de una estrategia llamada “Consulta de Acogida de Enfermería” para evaluar cuándo, cómo y quién atiende a los pacientes que acuden al centro de salud sin cita previa y con un problema de salud y que está correspondiendo a los enfermeros. Una estrategia que se acordó con el Consejo Andaluz de Médicos, pero sin contar con el Consejo Andaluz de Enfermería.

enfermera1.jpg

El presidente del colectivo, José Francisco Lendínez Cobo, que asegura no conocer la trayectoria de esta plataforma, les insta a no interferir en el trabajo de la enfermería y, en todo caso, a solicitar más recursos humanos. “Es inviable que la enfermería desarrolle más trabajo del que le corresponde, precisamente en este momento, con una enorme sobrecarga laboral, niveles altísimos de ansiedad y con la ratio más baja de profesionales”, añade. “No tendríamos problema alguno si tuviéramos medios suficientes, nuestro objetivo es optimizar la atención de nuestros pacientes y que reciban el mayor y mejor servicio asistencial y el más profesional, pero nos encontramos en una situación totalmente extraordinaria”, manifiesta.

Igualmente, Lendínez recuerda que precisamente hace unos años, concretamente en 2018, se estableció otra estrategia denominada “Demanda compartida” y que entonces fue el colectivo médico el que presentó una demanda judicial por su puesta en marcha, alegando injerencias de la enfermería en las labores médicas. “Curiosamente, ahora sí se muestran favorables a este sistema de atención a los pacientes, en los que los enfermeros, ya sobrecargados, deben asumir esta primera atención”, informa.

“Los profesionales de la enfermería, además de su trabajo en consulta, del habitual, son también enfermeras escolares, ponen las vacunas, entre ellas las del plan especial de vacunación por la Covid19, atienden a las residencias y resto de centros sociosanitarios, asisten las consultas domiciliarias, entre otros muchos extras”, apunta Lendínez. “Nos sorprende la injerencia de esta plataforma ya que cualquier colectivo sanitario sabe perfectamente la sobresaturación que sufren sus compañeros de enfermería”, añade.

Entre las labores que desarrolla en su jornada laboral un enfermero se encuentran: Consulta de enfermería tanto programada como demanda, asistencia domiciliaria para curas, control de los pacientes con anticoagulación, retinografías, espirometrías, desarrollo de procesos asistenciales, atención domiciliaria programada para las altas hospitalarias, terminales, inmovilizados, ancianos a riesgo, cuidadoras y mayores de 65 años, consultas de Urgencias, consulta de Servicios comunes: inyectables, curas, lavados de oídos, ecg, etc., avisos domiciliarios de inyectables, pruebas diagnósticas, extracciones, consulta de Niño Sano y Vacunas, talleres de Cuidadoras o urgencias en centro y domicilio. Además, solo en el ámbito de la Covid19 se realizan rastreos y seguimiento de casos, seguimiento de casos en consulta programada telefónica, referentes escolares, referentes residencias, temporeros (triaje, control y seguimiento de casos y contactos), autocovid – recogida PCR puntos específicos; autovacuna – vacunación mayores 80 años puntos específicos, triajes masivos poblacionales o triajes masivos docentes, entre otras.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.