El Colegio de Enfermería de Jaén insta al aumento urgente del número de matronas en el Hospital Universitario de Jaén


El presidente del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (ICOEJ), José Francisco Lendínez Cobo, traslada la preocupación por la situación que se vive en el Hospital Universitario de Jaén. En concreto, la sexta y séptima planta, destinadas a Ginecología y Obstetricia, en las que las pacientes se encuentran expuestas a la Covid19, al igual que las profesionales sanitarias que las atienden. Especialmente preocupante es la situación en la sexta, con una capacidad de 11 habitaciones dobles, de las que están en funcionamiento 10, una de ellas para Covid19. “Días atrás había tres habitaciones con varias gestantes, algunas de ellas sin testar, además de sus acompañantes”, informa el presidente.

enfermeras colegio1.jpg

De lunes a viernes por las mañanas atiende un equipo de una matrona y una enfermera, cuando la dotación es de dos matronas. En los turnos de tardes, noches y fines de semana solo atiende una matrona junto a una auxiliar de enfermería. “En paritorios, que se encuentra en el sótano, atienden dos matronas, cuando la dotación debería ser de tres”, apunta Lendínez.

En la misma planta se atiende a mujeres con Covid19, mujeres en aislamiento por sospecha y otras libres de coronavirus. Es la misma matrona la que entra en cada habitación y atiende a las pacientes, sean o no positivas en Covid. “Y, además, la planta se encuentra sin dividir y sin establecer circuitos seguros”, añade el presidente del colectivo.  

En este sentido, desde la institución colegial se solicita por el buen funcionamiento de la planta, que ésta esté divida o que las mujeres con Covid sean trasladadas a otra planta; la realización de pruebas PCR o test rápido de antígenos para todas las gestantes y sus acompañantes (una acción que sí se realiza en los hospitales de Granada, por ejemplo) y el refuerzo profesional con un equipo más:  “El hospital debería contratar tres matronas y tres auxiliares para cubrir todos los turnos con dos equipos”, manifiesta. “Se avecinan semanas muy complicadas y nuestro deber es salvaguardar la seguridad y la integridad de nuestras pacientes y la nuestra propia”, apunta. También recuerda que ya durante el periodo de confinamiento, la sexta planta del Hospital de Jaén tuvo que asumir la carga de trabajo que provenía del hospital comarcal “Alto Guadalquivir” de Andújar, que se vio obligado a cerrar. “Las matronas asumieron ese trabajo, sin refuerzo alguno en la planta. Esto no se puede volver a repetir”, añade.

El presidente hace hincapié en que el hospital de Jaén no ha contratado ninguna matrona, las contrataciones de personal han ido para las provincias de Córdoba, Málaga y Granada, entre otras.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

También ha habido un reconocimiento de honor al periodista de Martos, Julio Pulido, por ser embajador del aceite de oliva al resto del mundo, con él compartimos esta buena noticia.

Hoy ha sido un día muy importante para Onda Cero Jaén porque el programa Onda Agraria, dedicado al mundo del olivar y del aceite de oliva, presentado y dirigido por nuestro compañero Javier Altarejos, cada martes, desde las 19:20 hasta las 19:40 horas de la tarde, ha obtenido una mención especial por parte del jurado de los premios de Comunicación Expoliva 2025. ¡Enhorabuena compañero!

Expoliva también dispone de un espacio para la exposición y análisis sensorial de aceites de suprema calidad que está teniendo una afluencia de público profesional interesado en conocer los mejores aceites de oliva vírgenes extra producidos en la última campaña. Allí hablamos con Brígida Jiménez, miembro del comité del Salón Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra, SIAOVE Expoliva 2025.