El Club del Producto de la Comarca Norte nace para articular la oferta de forma conjunta


La alcaldesa de La Carolina  y presidenta de ADNOR, Yolanda Reche; la presidenta de Prodecan, Isabel Uceda, y el diputado provincial de Turismo, Manuel Fernández Palomino, han presentado, la creación del Club del Producto de la Comarca Norte, una red de trabajo, auspiciada por la Asociación para el Desarrollo de la Comarca Norte de Jaén (ADNOR), entre empresas, asociaciones y administraciones, que tiene como principal objetivo articular la oferta turística, gastronómica y cultural de la comarca de manera conjunta. El club se articulará sobre cuatro ejes “Paisajes Mineros”,  “Tras las huellas de los colonos”, “Tierra de Conquista” y “Parque Natural de Despeñaperros”.

Carolina jpg.png

Durante el acto, celebrado en el Centro Cultural de La Carolina, Reche afirmó: “Es una jornada ilusionante, pero también es un reto de futuro, una oportunidad de desarrollo económico y social”, al tiempo que añadió: “Nuestro desafío es ser capaces de llenar de contenidos cada uno de los paquetes, pero no hacerlo de cualquier manera, sino con un sello de calidad que lleve el nombre de nuestra comarca fuera de los límites de la provincia”.

En este sentido, dejó claro que el objetivo es implementar modelo de desarrollo turístico sostenible, competitivo e igualitario desde la perspectiva de género, respetuoso con el entorno y con los valores locales. Por este motivo, la esencia del Club del Producto de la Comarca Norte es convertirse en un punto de encuentro de los agentes del sector.

Tras la inauguración oficial se celebró la mesa redonda  con Jose María Suárez Gallego, cronista oficial y miembro de la Muy Ilustre y Noble Orden de los Caballeros de la Cuchara de Palo; Chris Obasa, gerente Hotel Mesón Despeñaperros; Juan Manuel Galdón, de Acmica (Asociación Cultural Minero Carolinense), y Pedro Ramos Miguel, cronista oficial y técnico del Museo de La Carolina.

Después tuvo lugar la primera de las mesas-taller para llenar de contenido los paquetes. El objetivo de estas reuniones no es otro que ir conformando los contenidos de los paquetes para que el turista se sienta atraído por una experiencia, sumergirle en sumergirle en la  historia, en la gastronomía singular, en la naturaleza, etcétera.  En concreto, la de ayer se centró en “Tras las huellas de los colonos”. Estas mesas se irán trasladando a otros municipios. En Guarromán, se abordará los “Paisajes Mineros”. El día 25, Baños de la Encina acogerá la mesa taller “Tierra de conquista” y, por último, el 26, en Santa Elena será “Parque de Despeñaperros”. “Hemos sido agraciados con un territorio de ensueño, tenemos la base, por lo que solo nos queda echarlo a volar”, concluyó Reche.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, nos presenta la campaña 'Acércate a la Igualdad' para dar a conocer las actividades organizadas desde la concejalía durante el mes de mayo, entre las que destacan dos talleres: 'Mujeres que lideran empresas' y 'Comunicación para el liderazgo' así como los premios 'Jaeneras'.

Nuestro experto en Fisioterapia, Manuel Montejo, nos alerta de la necesidad de cuidar y fortalecer este conjunto de músculos y ligamentos que sostienen el sistema pélvico.

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.