El ciclo ‘Diálogos en los Baños del Naranjo’ continúa con el catedrático Juan Carlos Castillo y su charla apasionante sobre el “gran” caudal de la Fuente de la Magdalena


Un encuentro organizado por el Patronato de Cultura y Turismo para poner en valor del recién recuperados Baños del Naranjo y que se ha convertido en una apasionante historia donde Juan Carlos Castillo ha sabido adentrar a los asistentes en la Fuente de la Magdalena y el Raudal, dos términos que van unidos “pues no se entiende el uno sin el otro ya que la fuente es el origen del agua en la ciudad y el raudal el que la distribuye”.

thumbnail_2021.11.11_CASTILLO_DIÁLOGOS_BAÑOS_NARANJO12.jpg

Juan Carlos ha explicado que esta fuente provocó la fundación de la ciudad romana, pero ha desgranado cómo los musulmanes fueron los que la recondujeron y aprovecharon al máximo por toda la ciudad. Además ha indicado que, según los cronistas de la época, “había en la ciudad 12 manantiales y 3 de ellos eran capaces de mover y activar un molino de harina que, en un modo exagerado, decían que era capaz de abastecer a todo el Al Andalus”.

Con todo esto, Juan Carlos Castillo ha añadido que esta Fuente de la Magdalena “tuvo un caudal tan importante que, según ellos, era capaz de activar el abastecimiento de 5 baños árabes e incluso 5 mezquitas e importantes edificios públicos, tal y como se ha podido comprobar de las excavaciones arqueológicas realizadas”.

Asimismo ha profundizado en que diversos autores decían que el agua que sobraba “salía a las fuentes públicas y regaba una enorme huerta que ha estado en funcionamiento hasta el año 90 siglo XX y que quedaba situada a lo largo de toda la expansión norte de Jaén, incluida la zona de Marroquíes Bajos, Gran Eje y Fuentezuelas. Castillo ha concluido sobre la importancia de este bien de primera necesidad en este periodo pues “una ciudad bien abastecida era una ciudad inconquistable”. Castillo ha destacado los cambios y evolución tanto de la fuente, como del Raudal a lo largo de los siglos y cómo esta arteria se ha ido transformando a medida de las necesidades de los jiennenses.

Juan Carlos Castillo, natural de Torredelcampo y Cronista Oficial de esta villa desde 2011, además de ser catedrático de la UJA y profesor de Historia Medieval, tiene concedido el Premio Extraordinario de Doctorado en Humanidades por la UJA y no solo ha ejercido como profesor del área de Historia Medieval, sino que también cuenta con una dilatada trayectoria en la gestión universitaria. En cuanto a su faceta investigadora, destaca su labor como director de varias investigaciones arqueológicas centradas en los núcleos urbanos de Jaén y Andújar.

Diálogos en los Baños del Naranjo continúa el próximo jueves, 18 de noviembre con la charla-diálogo bajo el título ‘Jaén, el otro baño árabe’ a cargo de Carmen Pérez, doctora en historia del arte y técnica en patrimonio del Ayuntamiento de Jaén que estará acompañada por el arquitecto jiennense Luis Berges Roldán, quienes anunciarán las nuevas aportaciones al estudio e investigaciones sobre los Baños del Naranjo.

Por último, el 25 de noviembre, el presidente de Iuventa, Rafael Cámara y Manuel Baena, arquitecto de la consejería de Cultura de la Junta de Andalucía impartirán un último diálogo que lleva por título ‘Arquitectura e identidad’, en el que desgranarán la importancia de que el conjunto histórico de Jaén tenga una identidad arquitectónica basada en las diferentes culturas que han pasado por la ciudad de Jaén. La entrada para asistir a este ciclo de charlas y diálogos es libre hasta completar aforo.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El escritor y artista David Uclés, las Fiestas Calatravas de Alcaudete, el empresario y presidente de honor del Círculo Taurino de Baeza, Manuel Torres, y la empresaria Catalina Moral, gerente de Aventura Sport, son las personalidades y entidades galardonadas este 2025 con los Premios Jaén, paraíso interior que concede la Diputación de Jaén y que se entregan hoy en el Castillo de Alcaudete. Hablamos con el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes.

Estos galardones reconocerán también la contribución a la promoción de la tauromaquia del empresario baezano Manuel Torres, propietario de Gráficas M&T Impresores y presidente de honor del Círculo Taurino de Baeza. Desde su empresa, que está considerada como un referente en la impresión y diseño en el entorno taurino, se imprimen el 70% de los carteles de toros de España y de Francia, incluidos los de las grandes ferias.

Otro de los Premios Jaén, paraíso interior 2025 se ha otorgado a las Fiestas Calatravas de Alcaudete, un evento turístico-cultural que este año cumple su vigésimo aniversario y que se ha convertido en un elemento dinamizador de esta localidad, ya que año tras año es una parada indispensable para todo aquel que se quiera adentrar en la Ruta de los Castillos y las Batallas del Reino de Jaén. Hablamos con el exalcalde de Alcaudete, Paco Quero, promotor de este evento hace 20 años.