El Ciclo de cine de Cultura Abierta en la UNIA proyecta mañana la película Tasio en la Sede Antonio Machado de Baeza


La Sede Antonio Machado de Baeza  de la Universidad Internacional de Andalucía proyecta a las 21.00 horas, la pelicula Tasio, de Montxo Armendáriz, en el Ciclo de cine de la programación de Cultura Abierta en la UNIA, complementaria a los Cursos de Verano, en el Salón de Actos de la UNIA.

Sede UNIA Baeza okk.jpg

Tasio es una película española de 1984, producida por Elías Querejeta; con guión del propio Armendáriz y Marisa Ibarra, y con fotografía de José Luis Alcaine. El personaje de Tasio está interpretado en sus diferentes edades por Patxi Bisquert (adulto), Isidro José Solano (adolescente) y Garikoitz Mendigutxia (niño). También protagonizan la película Nacho Martínez, Amaia Lasa, José María Asín, Paco Sagarzazu, Enrique Goicoechea y Elena Uríz.

El director del Ciclo Ángel Jiménez explica que este ciclo surge del “recuerdo de esos sucesos y vivencias que ocurrían y ocurren en los pueblos de España, con sus formas de vida, con su sentir, donde lo cotidiano y la tragedia conviven en tensión, de esos hechos a veces dramáticos y otros populares y festivos de la España de antes y ahora, que hunde sus raíces en sus viejas tradiciones, que mantiene los fantasmas de la vida rural y sus encartonadas relaciones personales”.

“La película, añade, tuvo su germen en un documental Carboneros de Navarra que Armendáriz había realizado tres años antes cuyo protagonista era Anastasio Ochoa, un carbonero navarro de Zúniga. El objetivo del documental era recoger en imágenes el oficio en extinción del carbonero”.

El ciclo Las tensiones de la España rural proyectará la semana que viene, el 6 de septiembre, la película Flores de otro mundo, de Icíar Bollaín, que pondrá fin al ciclo coincidiendo con la última semana de Cursos de Verano.

El acceso es libre hasta completar aforo y la cinta es apta para todos los públicos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Bajo el título 'Voces de esperanza', la Fundación Catalina Mir ha organizado el simposio bianual en torno a la figura del santo, en el Palacio de Congresos de Jaén durante este fin de semana, 14 y 15 de noviembre. Isabel del Pino y Javier Pereda, miembros del equipo organizativo, nos ofrecen todos los detalles.

El presidente de este colectivo, Francisco Sierra, nos habla del encuentro que se ha celebrado en Jaén conlos presidentes de las Agrupaciones de Cofradías de las capitales andaluzas

La alcaldesa de la ciudad, Auxiliadora del Olmo, nos cuenta los detalles de la programación de una importante cita con un género literario que cuenta caea vez con mayor número de lectores. Un programa que cuenta con destacados autores como Santiago Posteguillo