El ciclo Consentidos regresa y envuelve paisajes evocadores como el Castillo o el Oppidum del Puente Tablas con la música de artistas nacionales y locales


Vuelve a Jaén el ciclo Consentidos, una experiencia alternativa turística cultural innovadora de gran valor artístico que tan extraordinaria acogida tuvo en su primera edición y que de nuevo, prevé un éxito total teniendo como telón de fondo el factor sorpresa pero sin renunciar a su germen, pues en todos los conciertos habrá una representación de artistas locales que complementarán la imagen de la ciudad.

PREVIA_PRESENTACION_CONSENTIDOS31.jpg

El concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio, José Manuel Higueras ha adelantado en un lanzamiento previo esta nueva y segunda edición de Consentidos en el que vendrán artistas nacionales de distintos estilos musicales que se mezclarán con los locales en distintos rincones de Jaén relacionados con la naturaleza y el patrimonio”. Será el 15 de mayo cuando se proceda a la presentación oficial de este ciclo en la terraza del Infanta Leonor con la presencia de Rosario La Tremendita. Además del Patronato de Cultura patrocina esta edición la Diputación Provincial, producen King Ocio y Oh Salvaje y colabora la Concejalía de Juventud.

Buscamos promover así una acción turística importante en colaboración con la concejalía de Juventud que persigue la promoción de imágenes de la ciudad e insertar a los artistas en las ubicaciones que se irán descubriendo poco a poco, haciendo de estos encuentros ocasiones inéditas donde se le ofrece al público un trato diferente y un momento inolvidable” ha destacado.

Al igual que en la anterior primera edición en este ciclo la persona interesada elige un concierto sin saber dónde será y comienza la gamificación de esta experiencia que le llevará en un autobús por un recorrido hasta llegar a la ubicación del concierto con una puesta en escena integrada en el entorno paisajístico patrimonial o natural. Los asistentes no conocerán la ubicación exacta donde tendrá lugar el concierto y además contarán como en la pasada edición con un cóctel de bienvenida o experiencia gastronómica al llegar al lugar del evento. Higueras ha manifestado así que se trata de un ciclo “paquetizado, que también ofrecemos a agencias y hoteles para que puedan ofertarlos”.

Higueras recuerda que en la inauguración oficial de Consentidos el 15 de mayo La Tremendita será donde se terminarán de conocer todos los artistas que desfilarán por esta nueva edición. No obstante, el concejal de esta área ha adelantado la 26 de junio de Rufus T. Firefly, un grupo de rock moderno y alternativo, “bastante bien considerado por la crítica musical que se puede seguir en redes, Youtube y Google y que gira en todos los festivales actuales de España” ha explicado.

También ha anunciado para el 10 de julio la actuación de María José Llergo, “una artista que no hace falta presentarla pues es muy conocida. Participa en diferentes programas de televisión y ha protagonizado un anuncio de una conocida marca de cerveza. Llergo publicó su disco el año pasado, es una de las grandes promesas del cante flamenco y su fusión con el jazz de España y ahora estamos muy orgullosos de que su primera actuación en la provincia la haga en Jaén” ha enfatizado.

José Manuel Higueras también se ha referido a las localizaciones como un factor sorpresa muy importante. De todas ha destacado que “repetiremos dos de las del año pasado que son el Castillo de Santa Catalina y el Ojo de Buey porque funcionaron muy bien. El castillo fue el más visitado de todas las fortalezas de la provincia durante 2020 y el Ojo de Buey está enclavado en el cordel verde de Jabalcuz rodeado de naturaleza. Tenemos un tercero por descubrir y los otros dos queremos que se hagan en el Oppidum Íbero del Puente Tablas y en el alto de El Tomillo con unas vistas increíbles de esta ciudad. Además faltan algunos sitios que iremos anunciando más adelante” ha concluido.

Este ciclo contará con una cuidada variedad de estilos musicales, desde el rap hasta el romancero, pasando por el pop rock y la canción tradicional andaluza que mezcla artistas locales emergentes con artistas muy reconocidos del panorama nacional con el objetivo de darle un impulso a la marca Jaén que, unido a la impronta que este festival deja en el patrimonio natural y cultural de Jaén, lo hacen un proyecto consolidado y de futuro que crea seña de identidad.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

¿Qué es la factura electrónica? ¿en qué se diferencia de la tradicional? ¿quién está obligado a emitir factura electrónica? a todas estas preguntas nos responde José Ángel Herreros, socio de la Gestoría Melero y Rull de Jaén.

Un año más, el presidente de Cruz Roja Jaén, Jerónimo Vera, presenta la memoria de actividades, en las que destaca como principales puntos el empleo, las personas de extrema vulnerabilidad, los voluntarios y la capilaridad de la entidad, llegando a todos los municipios de la provincia. 

Hoy jugamos con la Unión de Empresarios de Alcalá la Real y recordamos las ventajas del comercio de proximidad con la campaña "Compra y gana con nuestros comercios del mes", también nos aproximamos a la muestra y mercado de quesos tradicionales, llega la próxima semana a Alcalá.