El CES Provincial otorga su VIII Premio de Investigación a José Antonio La Cal por un trabajo sobre la reconversión del olivar a la bioindustria


El Consejo Económico y Social de la Provincia de Jaén ha entregado el VIII Premio de Investigación a José Antonio La Cal, natural de Alcalá la Real, ingeniero industrial e investigador y docente en la Universidad de Jaén. Su trabajo, titulado “Estrategias para la transformación de las industrias del sector oleícola (almazaras y extractoras de aceite de orujo) en bioindustrias” ha sido destacado con el primer premio, dotado con tres mil euros y la publicación de la obra en papel, que estará disponible próximamente.

VIII PREMIO INVESTIGACION CES.jpg

Asimismo, el jurado ha otorgado una mención especial a Juan Carlos Hervás Ruiz por su investigación “Impacto del modelo de manejo del olivar en las poblaciones de enemigos y en la aparición de linajes comportamentalmente resistentes”.

El presidente del CES Provincial, Manuel Parras, ha abierto el acto recordando la importancia de “seguir una estrategia hacia la bioeconomía”. Y añade que “ya lo estamos haciendo en el CES Provincial, con la celebración del Foro Técnico de la Biomasa, que se convoca para evaluar las posibilidades que tiene el aprovechamiento no sólo de la biomasa, sino también de otros subproductos del olivar. Teniendo en cuenta el cambio climático, es una baza que debemos jugar para la diversificación de la economía provincial”.

El diputado de Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona Ruiz, ha recordado líneas de actuación que impulsa la Diputación de Jaén para potenciar el aprovechamiento de los subproductos del olivar "y q ello redunde en la creación de riqueza y empleo, potenciando las zonas rurales y afrontando el reto demográfico de la provincia”. Por su parte, Carmen Espín, presidenta de la Fundación Unicaja-Jaén ha valorado positivamente todos los trabajos recibidos, destacando lo de los dos galardonados, por su calidad y el aporte que hace a la economía y situación actual de la provincia.

La Cal ha asegurado durante la exposición del resumen de su obra quelo más sostenible es aprovechar los recursos cerca de donde se producen. Por ello, Jaén tiene una gran oportunidad para generar empleo y riqueza, y eso es lo que he tratado de resumir en este trabajo”. El galardonado asegura estar “encantado de recibir este premio. Es un honor y una satisfacción, un acicate al trabajo que llevo desarrollando durante muchos años con la valorización de los subproductos del olivar. Estoy muy agradecido al CES y a Fundación Unicaja Jaén por haberme premiado”.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.