El centro Paleomágina de Bedmar ha recibido 3.200 visitantes desde su apertura en abril


Desde que el pasado mes de abril de 2019 se abrieran sus puertas en Bedmar, el Centro de Investigaciones Prehistóricas de la comarca de Mágina, Paleomágina, hasta finales de enero ha recibido un total de 3.200 visitantes, una cifra que habla de la importancia de esta infraestructura para un municipio como Bedmar, unos 2.000 habitantes, y que lo convierte “en un atractivo de vital importancia para el turismo del pueblo y el efecto llamada que ejerce sobre aquellas personas que se deciden por venir a visitarnos”, declaraba el alcalde de Bedmar-Garciez Juan Francisco Serrano.

2 Visitas Paleomagina.jpg

Según los datos facilitados por el director del centro Paleomágina, Marco Antonio Bernal, entre los más de 3.200 visitantes que han pasado por el centro en estos últimos once meses, se encuentran viajeros llegados de varios países como México, Estados Unidos, Inglaterra o Francia, y desde luego de muchas zonas de nuestro país como Tenerife, Pamplona, Badajoz, Sevilla, Granada, Murcia, Barcelona, Madrid, Córdoba y de numerosos pueblos de nuestra provincia y de toda la comarca de Sierra Mágina.

Los visitantes a Paleomágina disfrutan de la visita al laboratorio de arqueología dónde pueden ver a arqueólogos en pleno trabajo y realizando estudios de materiales arqueológicos, así como también una exposición de fósiles marinos del Jurásico y Cretácico, o también contemplar la cueva artificial y participar en talleres de arqueología experimental en el patio del propio centro. También se pueden ver y disfrutar las cuatro exposiciones cedidas por la Fundación Atapuerca que se abrieron con motivo de la inauguración del centro el pasado año y que permanecerán aún visitables hasta finales del próximo mes de abril. Se trata de las muestras Arqueología en Clave de género, Arco Iris de la Evolución, Darwin y el nacimiento del evolucionismo, Sexo en Piedra, junto a la exposición Neanderlife, momentos de la vida Neanderthal de la Universidad Autónoma de Madrid.

El área de Cultura del ayuntamiento de Bedmar-Garciez está trabajando ya en todo el programa de actividades que se van a poner en marcha para conmemorar el primer aniversario de Paleomágina, que como indicábamos se cumple el próximo mes de abril. Entre ellas está la primera que se ha iniciado este mes de febrero bajo el título de Cuatro “Cafés con Ciencia”, donde cada fin de semana los asistentes pueden degustar un café y una charla con un científico invitado.

Después, en marzo está programada una conferencia sobre el proyecto Qubbet Al Hama de la Universidad de Jaén en Egipto; la inauguración en mayo de una exposición sobre este proyecto de la UJA, así como y talleres de egiptología los días 14 y 15 de marzo. Para el mes del aniversario estará en Paleomágina José María Bermúdez De Castro, codirector de los Yacimientos Arqueológicos de Atapuerca, y en mayo está prevista la realización de varios talleres infantiles sobre la Edad Media. Ya de cara al verano está prevista la realización de los Campus de Arqueología en julio y agosto donde se actuará en la Cueva Necrópolis del Nacimiento Del Río Cuadros y en el Castillo Nuevo de Bedmar.

Antes del aniversario de abril, Paleomágina aumentará su musealización material con la incorporación de la escultura de una bebé reborn hiperrealista, realizada a partir de la obra de la escultora Elisa Marx, cuyas modificaciones morfológicas se han llevado a cabo con arcilla poliméric, transformándola en una neandertala. El proyecto ha sido realizado por la artista valenciana Angelets de Jimena, tras un estudio de la literatura científica sobre infantes neandertales. El proceso de modelación ha sido lento, con una duración de tres meses de trabajo, ya que la técnica requiere numerosas veladuras (capas que se cuecen a 130 grados en un horno halógeno) para obtener ese efecto realista.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia

El salón de actos de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén acoge este viernes, 9 de mayo, a las 19:00 horas, la conferencia 'Paz en Ucrania' a cargo de D. José Antonio Senovilla, sacerdote que vivió en Rusia y Ucrania durante diez años.

Francisco Reyes, presidente d ela Diputación Provincial, nos ha explicado la apuesta decidida que el organismo provincial ha mantenido con el desarrollo y la evolución de este espacio de innovación y emprendimiento que se traduce en la presencia de 70 empresas y 1300 empleados