El Centro de Transfusión Sanguínea de Jaén vuele a acreditar la calidad de su atención prestada a los ciudadanos


El Centro de Transfusión Sanguínea de Jaén (CTS) ha renovado la certificación de la calidad de sus servicios prestados a los ciudadanos al lograr de nuevo la acreditación por parte de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) de la Consejería de Salud.

Fachada del CTSJ-3.jpg

Esta entidad jiennense del Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha vuelto a alcanzar el nivel ‘avanzado’ en esta evaluación, “por la buena labor asistencial a la población de todos nuestros profesionales. A los que felicito y doy mi mayor enhorabuena, una vez más, por su trabajo y esfuerzo realizado a diario”, según subraya su director, Antonio Carrero.

El equipo auditor de esta distinción ha indicado que el CTS de Jaén destaca por sus numerosas campañas de promoción en la captación de plasma y del resto de componentes sanguíneos, sus actuaciones sobre la seguridad del donante o su programa de ahorro de sangre en las intervenciones quirúrgicas con el fomento de la autotransfusión del propio paciente operado.

La ACSA tiene como finalidad el impulso y promoción del modelo andaluz de calidad asistencial. Su actividad de certificación se dirige a los servicios sanitarios y sociales, a las competencias de sus profesionales, a los cursos de formación y a las páginas web.

La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía desarrolla su función de impulsora de la calidad en el sistema sanitario gracias también a la generación y difusión de conocimiento en salud. Para ello, ha desarrollado iniciativas sobre producción científica o la promoción del intercambio de buenas prácticas sobre temas tan importantes como la seguridad del paciente.

Esta entidad de la Consejería de Salud también desarrolla una innovadora línea de trabajo sobre las nuevas tecnologías. Una de ellas es la concesión del distintivo ‘AppSaludable’, que reconoce la calidad y seguridad de aplicaciones móviles de salud.

La ACSA está reconocida fuera de Andalucía, como ocurre en Portugal, Chile o Brasil. Cuenta además con la acreditación de la International Society for Quality in Health Care (Isqua), que es una de las organizaciones mundiales de referencia en materia de certificación de calidad.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

En nuestro espacio semanal, Antonio Perera, nos aproxima el lado humano y más personal del médico internista del Hospital Universitario de Jaén, José Trujillo

Con nuestro experto en fisioterapia, Manuel Montejo, y de la mano de Clínica Manuel Campaña conocemos algunas recomendaciones sobre las lesiones más habituales a la vuelta de las vacaciones

Está dirigido por José María Luna, director de Actividades Culturales de la Fundación Unicaja quien nos ha introducido en los cambios que se han producido en el mundo de la comuniciación; adaptándose a los nuevos tiempos y exigencias del público y clientes