El Centro de Transfusión Sanguínea de Jaén programa en marzo un total de 43 salidas para donaciones colectivas


El Centro de Transfusión Sanguínea de Jaén, que depende del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha programado en este mes de marzo un total de 43 salidas para conseguir donaciones colectivas de sangre a 18 municipios de la provincia de Jaén. Las bolsas de hemoderivados obtenidas permitirán abastecer a los hospitales públicos de este elemento fundamental para llevar a cabo su actividad quirúrgica.

Centro transfusión Jaén.jpg

Las unidades móviles para la extracción de sangre visitarán durante las próximas cuatro semanas, entre otros lugares, el campus universitario de Las Lagunillas de la Universidad de Jaén, la academia de la Guardia Civil de Baeza, hermandades como la del Cautivo de Jaén o El Resucitado de Linares, así como la empresa Valeo de Martos. A través de esta actividad se pretende difundir y promocionar la donación de sangre, un acto solidario y altruista entre los miembros de estas asociaciones y la población de estos municipios, además de conseguir donaciones, sobre todo, de las personas jóvenes.

Asimismo, la programación del mes de marzo va a permitir que las unidades móviles visiten municipios como Alcaudete, Pegalajar, Bailén, Baños de la Encina o Beas de Segura, además de aldeas como Campillo del Río, Mures, Monte Lope Álvarez, o la Bobadilla. Además, la colectas se harán también en Alcalá la Real, Jabalquinto, Arjonilla, Sabiote, Mengíbar, Vilches, Huesa, Rus, Porcuna, Sabiote y Carboneros.

El Centro de Transfusión Sanguínea de Jaén, que ha recibido este verano el sello de calidad sanitaria por parte de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), recuerda que los únicos requisitos para donar consisten en tener la mayoría de edad, pesar más de 50 kilos de peso y contar con buena salud. Además, se debe tener en cuenta que entre una y otra extracción deben transcurrir al menos 60 días y que no se deben realizar más de cuatro donaciones anuales en el caso de los hombres ni más de tres en el caso de las mujeres.

Los hemoderivados obtenidos en los ocho centros de este tipo de la red pública andaluza se distribuyen a todos los hospitales públicos y privados de la comunidad autónoma. La coordinación en esta red permite que los hemoderivados estén allí donde las necesidades lo requieran.

 

Las personas que estén interesadas en donar sangre pueden hacerlo en las instalaciones del Centro de Transfusión Sanguínea de Jaén, ubicado junto al Hospital Neurotraumatológico de Jaén, y en los hospitales de Linares y Úbeda. Asimismo, las personas donantes podrán acudir a las dos salidas diarias de las unidades móviles que aparecen indicadas en la página Web del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y en la App ‘Dona Sangre Andalucía’.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

En nuestro espacio semanal, Antonio Perera, nos aproxima el lado humano y más personal del médico internista del Hospital Universitario de Jaén, José Trujillo

Con nuestro experto en fisioterapia, Manuel Montejo, y de la mano de Clínica Manuel Campaña conocemos algunas recomendaciones sobre las lesiones más habituales a la vuelta de las vacaciones

Está dirigido por José María Luna, director de Actividades Culturales de la Fundación Unicaja quien nos ha introducido en los cambios que se han producido en el mundo de la comuniciación; adaptándose a los nuevos tiempos y exigencias del público y clientes