El Centro de Transfusión Sanguínea de Jaén acoge una exposición de pintura


El Centro de Transfusión Sanguínea de Jaén acoge durante este mes de noviembre la exposición “A flor de piel” de la artista Irene Cortés, dedicada a la mujeres que han vivido el proceso del cáncer de mama. La delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, ha visitado esta muestra, junto a la directora del Centro de Transfusión de Jaén, Monte Trujillo, y la autora de los trabajos.

20221116_094201.jpg

La exposición cuenta con 55 trabajos realizados en diversas técnicas, que se encuentran instalados en las dependencias del Centro de Transfusión de Jaén. “Queremos agradecer la generosidad y aplaudir la creatividad de Irene Cortés, que nos ayuda a visibilizar desde la perspectiva artística un problema grave de salud, en cáncer, y, en este caso, el cáncer de mama, el más frecuente entre las mujeres, además de la importancia en la prevención y la detección temprana”, ha indicado la delegada territorial, Elena González.

La delegada territorial ha recordado que la consejería de Salud y Consumo ampliará el del cribado de cáncer de mama a cinco nuevos grupos de edad: 47, 48, 49, 70 y 71 años, dentro del compromiso del Gobierno de Andalucía de extender estas pruebas desde los 40 hasta los 75 años.

El Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama consiste en la realización de mamografías cada dos años a toda la población femenina entre 50 y 69 años residente en Andalucía. “Con la incorporación de estos nuevos grupos, que se llevará a cabo durante el segundo trimestre de 2023, la población diana se situará entre los 47 y 71 años y supondrá ampliar la seguridad en estos grupos de mujeres”, ha indicado González, quien, igualmente, ha destacado la inversión de 11 millones de euros destinados a este fin en la comunidad andaluza.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.