El centro de salud ‘Virgen de la Capilla’ lleva a cabo en la capital jiennense el programa ‘Por un millón de pasos’ de la Junta de Andalucía


Dos profesionales del centro de salud ‘Virgen de la Capilla’, del Distrito Sanitario Jaén-Jaén Sur, han llevado a cabo varias rutas a pie del programa ‘Por un millón de pasos’, de la Junta de Andalucía, con 18 mujeres de las asociaciones vecinales de la capital jiennense.

Por un millón de pasos

La enfermera Inmaculada Álvarez y la trabajadora social Isabel Serrano han organizado caminatas con distintos itinerarios de Jaén, que han incluido los parques del Bulevar, Los Lirios o el Botánico, además de las vías verdes de Jabalcuz y la del Aceite.

Esta actividad ha incluido también un taller sobre consejos dietéticos, donde las participantes han podido aprender todo lo necesario para llevar una alimentación equilibrada y saludable, además de recibir unos diplomas acreditativos de que han alcanzado las metas planteadas al principio.

Este programa de la sanidad pública andaluza, que se encuentra incluido en su Plan de Actividad Física y Alimentación Equilibrada, tiene por objetivo reforzar los beneficios de las caminatas, además de promover el conocimiento de los caminos y espacios rurales que los ciudadanos utilizan para realizar este tipo de prácticas deportivas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.