El centro de salud de Baeza organiza unas jornadas para promover hábitos saludables entre la población


La delegada territorial de Salud y Familias, Trinidad Rus, ha participado en las II Jornadas de Salud organizadas por el centro de salud de Baeza Don Carlos Sierra, que tiene como objetivo promover hábitos saludables entre la población.

Jornada salud Baeza.jpg

A la primera sesión ha asistido la delegada territorial de Salud y Familias, Trinidad Rus, en la que profesionales del centro han emitido un vídeo realizado por personal del centro y la sede local de la AECC en Baeza, con motivo del día del Cáncer de Mama celebrado el pasado día 19 de octubre. Junto a ello, se ha desarrollado un taller de autoexploración mamaria.

Al respecto, la delegada ha destacado que “la manera más eficaz de detectar precozmente el cáncer de mama es realizar mamografías periódicas a mujeres de una determinada franja de edad, en las que no se han presentado síntomas”. Para ello, la Consejería de Salud y Familias puso en marcha en 1995 el Programa de Detección Precoz, que supone un gran avance hacia la prevención del que se están beneficiando las mujeres de entre 50 y 69 años censadas en Andalucía. Desde esa fecha, este programa ha permitido explorar a 111.849 mujeres, y detectar 1.413 casos de cáncer.

Este tipo de patología afecta a 10 de cada 100 mujeres de nuestro país, siendo la primera causa de muerte por cáncer, seguido del de cérvix uterino. Se ha relacionado con factores de riesgo difícilmente modificables, como son la edad, la genética o los cambios hormonales. Dado este elevado índice de mortalidad, existe una necesidad latente de conocer cuáles son los factores de riesgo para así evitarlos. Además, para reducir los efectos de la enfermedad, todo el esfuerzo se encamina hacia el diagnóstico precoz, es decir, a detectar el tumor en fases tempranas para que con ello se logren tratamientos menos agresivos y un aumento en la supervivencia.

Junto al taller de exploración mamaria, el centro ha completado la jornada con un taller de hábito saludables destinados a escolares de sexto de primaria de los colegios ‘San Juan de la Cruz’ y ‘Filipenses de Baeza’, impartido por personal de Enfermería del centro de salud, técnicos de emergencias y fisioterapeutas. El desayuno ha corrido a cargo del Ayuntamiento de Baeza.

Este lunes tendrá lugar un taller de desarrollo motor autoinducido denominado “Mamá tranquila, bebé seguro. Bebés que no gatean” y uno más sobre gestión emocional para cuidadoras de personas dependientes.

Durante la jornada del miércoles 30 de octubre, serán los menores de los colegios ‘Antonio Machado’ y ‘Ángel López Salazar’ los que acudan para recibir el taller de hábitos saludables, mientras que el lunes 4 de noviembre se ofrecerá una charla sobre envejecimiento activo y alimentación saludable, prevención del cáncer colorrectal y actividad física en el Ecoparque de Baeza.

Por último, el día 6 de noviembre, en el polideportivo municipal tendrá lugar un taller de RCP para alumnos de primero de primaria.

“Todas estas actividades enfatizan en la importancia de una vida activa, alimentos sanos y ejercicio para mantener una calidad de vida elevada, desde la infancia hasta la vejez”, ha enfatizado Rus.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia