El centro de salud ‘Bulevar’ imparte talleres formativos sobre el sida para alumnos de un instituto de la capital jiennense


Una profesional del centro de salud ‘Bulevar’ ha impartido en la capital jiennense talleres formativos sobre el sida a los alumnos del 3º y 4º cursos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) del IES ‘Virgen del Carmen’, además que han instalado mesa informativas en este centro sobre esta enfermedad, donde se ha incidido en la necesidad de utilizar preservativos en las relaciones sexuales para evitar su transmisión.

Talleres sobre el sida en el Distrito Jaén-Jaén Sur-2017.jpg

Montserrat Morán, enfermera de esta unidad de gestión clínica de atención primaria del Distrito Sanitario Jaén-Jaén Sur, han contado para llevar a cabo esta actividad con la colaboración de ocho mediadores del programa ‘Forma Joven’ de la Junta de Andalucía, Manuel Jódar, Marta Torres, Lucía Rueda, Inmacuada de Dios, Teresa Quesada, Cristina Mesa, Marta Lechuga y María Martínez, y de la orientadora educativa de este instituto, Rosa Mesa.

« Cabe destacar la gran disposición de todos los alumnos en esta iniciativa, para evitar conocimientos erróneos referentes a esta patología, sobre todo cómo se transmite, porque de lo contrario se puede convertir en un causa de discriminación hacia las personas afectadas por la infección del VIH. El preservativo es la protección más eficaz para ello. Por eso he vuelto a hacer hincapié en que cuando tengan una práctica sexual de riesgo, acuden rápido a un centro sanitario para hacerle las correspondientes pruebas de detección de esta enfermedad ». ha subrayado Montserrat Morán.

El 94% de los jiennenses en tratamiento por sida ha logrado controlar su patología, por lo que se ha superado el 90% establecido como uno de los objetivos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para 2020 con el fin de disminuir las infecciones VIH.

El año pasado se notificaron 14 nuevos casos de esta patología en la provincia de Jaén, lo que supone una tasa de incidencia de 2,2 por cada 100.000 habitantes, que es la más baja de Andalucía. El 30% de ellos son menores de 30 años de edad.

Todos los hospitales públicos de la provincia , al igual que el resto de andaluces, garantizan la atención y el tratamiento a todos estos pacientes, de acuerdo con los principios de universalidad y equidad que defiende el Gobierno andaluz en materia sanitaria.

La Junta desarrolla su estrategia de acción contra esta enfermedad a través del Plan Andaluz frente al VIH/sida y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) vigente desde 2010.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un congreso profundizará en las numerosas e importantes batallas acaecidas a lo largo de la historia en territorio jiennense. El presidente de la Diputación, Paco Reyes, ha participado en la presentación de este evento, que tendrá lugar del 7 al 9 de octubre y que analizará desde Baécula hasta el bombardeo de la capital en 1937

En Alcalá la Real estamos muy musicales estos días, porque se está celebrando el Festival Atardeceres en la Frontera, que ya hoy viernes se cierra con la presencia en el escenario de la Fortaleza de La Mota de Cómplices, otra de las bandas refernte de los 80 y los 90. La Orquesta Mondragón, multitudinaria ayer la cita con Amistades Peligrosas, Teo y María, hoy.

Nono Vázquez al cabo de la calle, micrófono en mano para conocer la actualidad hoy de Cómplices.

Hoy vamos a hablar de algo que todos sentimos, especialente en verano: la mezcla entre descanso, caos y la sensación de que podríamos aprovechar mejor estos meses. El verano es una oportunidad perfecta para hacer un reinicio personal y profesional. De ello nos habla Emilio Sánchez, coach personal y creador de la Newsletter 'Tu Coach Personal'.