El Centro de Paleomágina registra más de 3.000 visitas en un escaso año de vida


El Centro de Investigaciones Prehistóricas de Sierra Mágina ‘Paleomágina’ ha registrado un número “más que aceptable” de visitantes durante los meses de julio y agosto. Han sido unas 400 las visitas que este centro ha recibido en la época estival, con cuatro exposiciones itinerantes y una serie de actividades paralelas que enriquecen este espacio.

Figuras en Paleomágina1.jpg

Pablo Ruiz, alcalde de Bedmar y Garcíez, insiste en que “contamos con un recurso brillante, que enriquece culturalmente al municipio, ya que ofrece un amplio abanico de posibilidades para las personas que lo visitan”. Desde que fuera inaugurado el 9 de abril de 2019, han pasado un total de 3.846 personas por Paleomágina, 652 en lo que llevamos de año.

No obstante, Pablo Ruiz recuerda que durante más de tres meses ha estado cerrado al público, correspondientes a la época más delicada de la pandemia. Por tanto, “estamos satisfechos de la respuesta que estamos recibiendo en el registro de visitas”. Asimismo, subraya “el especial cuidado que hemos tenido con las medidas de seguridad sanitaria en el centro, reduciendo los grupos de visitantes, organizando más turnos, limpiando constantemente y desinfectando cada quince días”.

Han sido cuatro las exposiciones mostradas en la época estival: la Exposición Fotografía Solidaria Certamen 2019, que está promulgada por la Diputación de Jaén; la Exposición ‘Los enlaces de la vida’, de la Fundación Descubre; la Exposición de pinturas de Eloísa Peñas Cárdenas; y la Exposición ‘De la Tierra al Universo’, de la Fundación Descubre. Además, para el público más joven se ha organizado una serie de talleres en los que han podido participar decenas de niños y niñas.

Tras estas propuestas, el centro permanece cerrado hasta el próximo 1 de octubre, fecha a partir de la cual se procederá a la apertura de la exposición denominada ‘La mujer en la prehistoria’. Es una muestra que llega del Museo de Prehistoria de Valencia y en la que se explicará el papel de la mujer en diferentes fases de la historia. Esta exposición estará presente en el espacio bedmareño hasta el próximo 11 de abril.

El regidor de Bedmar agradece “a todas las personas que han decidido pasar por Paleomágina en el transcurso del verano” e invita “a que a partir del mes de octubre sigan disfrutando de los recursos que nos oferta el centro, porque merece la pena detenerse y deleitarse con las exposiciones que se van a preparar”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Yolanda Henares, directora de operaciones del Grupo Jaéncoop, nos habla de la internacionalización del oro líquido con ventas en nuevos países, como en EEUU o Japón.

Miguel Climent, responsable de la coordinación y tramitación de ayudas en materia de sostenibilidad y de innovación, nos informa que este año han recibido 6.000 solicitudes de las cooperativas.

El presidente del Grupo Jaéncoop, Cristóbal Gallego, nos explica que los últimos datos de comercialización del aceite de oliva que arrojan un resultado muy positivo ponen en evidencia la recuperación del sector y la fidelidad del consumidor al aceite de oliva.