El Centro de Interpretación del Castillo de Santa Catalina estrena por vez primera audioguías que facilitarán la visita a los turistas


La concejal de Cultura, María Espejo,  destaca la apuesta desde la concejalía de Turismo “porque este sistema constituye una mejora de la experiencia turística y ofrece un servicio de calidad a los visitantes”.

Foto presentación audioguías 2.jpg

La incorporación de esta nueva tecnología está contemplada en el Plan Turístico de Grandes Ciudades de Jaén de la Junta de Andalucía.

La edil ha mostrado su satisfacción porque además “coincide con la conmemoración del Día Mundial del Turismo y las pondremos a disposición de los visitantes del Castillo para que conozcan en profundidad   este icónico monumento, mientras lo recorren a su ritmo”. “Se trata de una forma muy amena de sumergirse en su historia, y sin duda, constituye una mejora de la experiencia turística y la calidad del servicio” ha enfatizado.

En total son 40 audioguías las que estarán disponibles para los visitantes e irán incluidas en el precio de la entrada. El contenido describe la historia, leyendas y cada una de las dependencias del castillo con dos versiones, una para adultos y otra infantil en cuatro idiomas, español, inglés, francés y alemán. Además se dispone de un QR con el que se puede descargar el contenido de la audioguía en el móvil de los visitantes.

El funcionamiento de la audioguía es fácil. Cada espacio del castillo está identificado con un número, basta seleccionar primero la versión, después el idioma y a continuación seleccionar el número deseado en la audioguía o teléfono y pulsar play.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.