El Centro de Innovación Territorial de Santiago-Pontones, cofinanciado por Diputación, será una realidad a final de año


El Centro de Innovación Territorial de Santiago-Pontones abrirá sus puertas antes de final de año. Así lo ha afirmado el diputado de Agricultura y Ganadería, Javier Perales, que junto a la diputada de Medio Ambiente y Lucha contra el Cambio Climático, Isabel Uceda, ha visitado recientemente las instalaciones de un proyecto que supone una inversión de 720.000 euros, financiado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico del Gobierno de España, y por la Diputación de Jaén. 

20230924 Visita instalaciones CIT en Santiago Pontones (2).jpg

“Este proyecto tiene unos claros objetivos, el primero, fijar la población a las zonas rurales que se enmarcan dentro de la Sierra de Segura; y el segundo, la formación, la innovación y la puesta en valor, tanto de los recursos ganaderos y agrícolas como otros, que se extienden por toda la zona, además de compartir experiencias con otros centros de innovación territoriales que se distribuyen por toda España”, explica Javier Perales, que ha comprobado el avanzado estado en el que se encuentra este proyecto, “que antes de final de año será una realidad y podrá dar servicio a toda la comarca de la Sierra de Segura”, asegura el diputado de Agricultura y Ganadería.

Desde este Centro de Innovación Territorial de Santiago-Pontones se impulsarán acciones dirigidas a apoyar y fomentar la ganadería trashumante, entre las que se encuentran la creación de una escuela de pastores, el acondicionamiento de refugios, abrevaderos y veredas de las rutas de la trashumancia para mejorar las condiciones de trabajo de los pastores, la mejora de la formación de los ganaderos y ganaderas tanto en su actividad como en la comercialización de sus productos, la creación de un Centro de Interpretación de la Trashumancia y el diseño de rutas turísticas ligadas a esta actividad económica.

Además, desde estas instalaciones se fomentará el desarrollo de otros cultivos, como el lúpulo y la patata, con acciones formativas dirigidas a los agricultores, la elección de las variedades de esos cultivos que mejor se adapten al entorno y la realización de iniciativas que favorezcan la comercialización de estos productos, especialmente a través del cooperativismo. De igual forma se trabajará también en torno a la trucha ahumada y la trufa con propuestas como la elaboración de estudios sobre el potencial de la producción de estos productos en esta zona de la provincia, su promoción en los sectores de la hostelería y la restauración y la mejora de su comercialización, entre otras.

La Diputación Provincial es la promotora de este centro, que cuenta con financiación del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Su presupuesto asciende a 720.000 euros, de los cuales la Administración provincial aporta 220.000 euros y el resto el Gobierno de España, mientras que el Ayuntamiento de Santiago-Pontones ha cedido el espacio, un edificio de 3 plantas y más de 420 metros cuadrados de superficie útil.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Andújar ha presentado en Tierra Adentro su proyecto turístico basado en la gastronomía y la naturaleza. La octava cumbre mundial de las Agencias de Viajes llega a Jaén en noviembre. Para acabar el mes, oferta de La Brújula del Turismo del 31 de octubre.

Antonio Perera nos acerca los grandes éxitos que hicieron historia, los sonidos que nunca pasan de moda, un viaje al pasado a través de las canciones que marcaron tu vida.

Javier Pereda reflexiona sobre las secuelas que nos deja el partido entre el Real Madrid y el FC Barcelona. El lío de Vinicius y Xabi Alonso; la sentecia a favor del REal madrid y en contra de la UEFA y La Liga...