El Centro de Estudios Linarenses (CEL) celebra su apertura del curso académico 2019/2020


El Centro de Estudios Linarenses inaugura un nuevo curso académico. Lo ha hecho de forma pública en la Sala de Exposiciones Temporales de “El Pósito”. Han intervenido Rocío Carrascosa Cortés, portavoz de la Junta Gestora del CEL; Pedro Galera Andreu, catedrático académico del CEL; Miguel Ruiz Calvente, consejero académico del CEL y Ángeles Isac García, presidenta del CEL. La presentación ha corrido a cargo de Rocío Carrascosa Cortés. Uno de los momentos más solemnes ha sido el discurso de ingreso del consejero académico Miguel Ruiz Calvente, titulado “El maestro de cantería Andrés de Salamanca y la arquitectura del siglo XVI en Linares”.

Inauguracion curso CEL 2.jpg

Uno de los actos con los que ha arrancado el presente curso académico ha sido la celebración de las segundas Jornadas de Otoño “Hespérides” dentro de las X Jornadas de Cultura Andaluza, Linares Vía Augusta, que se celebraron en el Salón de Actos de la Casa de la Cultura. Estas actividades no han necesitado inscripción previa y su objetivo ha sido acercar las investigaciones científicas especialmente relacionadas con la geografía, historia y patrimonio andaluz, resaltando en esta ocasión algunos de los aspectos de nuestra música, considerando esta edición como el prólogo al III Congreso de Historia: “La música y la danza en Linares”, que se celebrará en marzo de 2020.

De igual forma, el viernes, 26 de octubre a las 19:00 horas, el Salón de Actos “José Mª Carrascosa”, acogerá la presentación del libro “Perdidos en la tarde” de Diego Rodríguez Vargas, una recopilación de encuentros con reconocidos intelectuales de ámbito nacional e internacional por el que durante ocho años fuera el presidente del Ateneo de Málaga y a la sazón autor de este libro.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El youtuber jiennense José Climent ha sido el encargado de pregonar las Fiestas del Puente Jontoya que se han celebrado durante todo este fin de semana con actuaciones en el Campo de Fútbol. Nos informa el presidente de la Asociación de Vecinos Juntos Ya Puente Jontoya, Manuel Zapata.

El director de Proyecto Hombre en Jaén, Pedro Pedrero, nos presenta el resultado de la Memoría 2024, con los siguientes datos: la atención a 903 personas, la cocaína como droga más consumida y la salud mental, -ansiedad y depresión- como causas de las adicciones a drogas y alcohol. 

Nuestro compañero Agustín Bravo diserta sobre las Supersticiones y se pregunta si son casualidad o destino.