El Centro de Estudios Andaluces presenta en Alcalá la Real su última investigación sobre juventud


La Fundación Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) ha elegido el aula magna del convento de Capuchinos para dar a conocer los resultados de la encuesta “Jóvenes andaluces 2021. Opiniones, actitudes y comportamientos”, realizada el pasado mes de enero con el objetivo de analizar las opiniones y actitudes de la juventud andaluza en un momento tan crucial de la historia como es la pandemia de Covid-19 y el tránsito hacia la nueva sociedad digital. A su inauguración ha asistido el alcalde, Marino Aguilera, acompañando al director de la Fundación CENTRA, Tristán Pertíñez.

Alcalá juventud.jpg

La elección de Alcalá como sede para la celebración de este encuentro, que también ha podido seguirse online, se debe al notable incremento de población experimentado en 2021 tras años de tendencia a la baja, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Dirigido por el profesor titular de Sociología de la Universidad de Málaga Luis Ayuso, el estudio ha contado con la colaboración de las investigadoras del Centro de Investigación Social Aplicada (CISA), Olga Jiménez y Nadia Khamis y se ha basado en 1.522 encuestas.

Marino Aguilera, reconocía que “para el Ayuntamiento de Alcalá es un honor recibir a una fundación como CENTRA, perteneciente a la Junta de Andalucía, que al margen de hacer estudios sociológicos tan interesantes como el que nos ocupa, tiene un importante peso como salvaguarda de la memoria colectiva de Andalucía. Alcalá es un municipio que no es ajeno a todos los cambios que están afectando a nuestra sociedad y que presenta una variedad social cada día más amplia y multicultural a la que estamos sabiendo adaptarnos desde nuestro tradicional sentido de la convivencia.

A través del simposio se ha dado a conocer el resultado de esta investigación, en la que han participado andaluces de entre 18 y 34 años, contestando preguntas sobre temáticas tan diferentes como las relaciones familiares, la formación y el empleo, la emancipación, la vida en pareja y la sexualidad, el uso de las nuevas tecnologías, el ocio y estilos de vida, la participación política o la forma en la que han vivido el confinamiento por la Covid-19, cuyo impacto se valora de forma especialmente negativa afectando, sobre todo, a la situación laboral y económica, pero también a las actividades de ocio (61%), la actividad física (50%) y empeorando las relaciones sociales y de amistad (42%).

Los resultados del estudio muestran que los jóvenes de entre 18 y 34 años tienen un alto grado de satisfacción con la familia (8,3), siendo el aspecto que mayor grado de satisfacción presenta frente a la situación económica, que destaca por ser el ámbito que adquiere un menor grado de satisfacción (5,4). Respecto a la valoración que hacen de su vida en el futuro, se aprecia una percepción pesimista, ya que el 45% opina que tendrá una vida peor que la de sus padres.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Universidad de Jaén y la Ferederación de Mujeres Empresarias y Profesionales de la provincia, JAEM, han impulsado la iniciativa 'Empoderamiento y cocreación de valor con mujeres emprendedoras de Jaén' dirigido a los alumnos de último curso de Marketing. La presidenta de JAEM, Cris Sort, nos ofrece todos los detalles.

Virginia Camacho nos presenta la figura de este reconocido pintor nacido en Jaén  que tiene una sala de exposiciones en la Escuela de Arte José Nogué.

Raúl Cobo, director del IES Peña del Águila de Mancha Real nos informa de la oferta formativa dual para el próximo curso de FP de grado medio en Carpintería y Muebles, Gestión Administrativa y Sistema de Microinformática y Redes.