El Centro de Cría del Quebrantahuesos cierra el periodo de reproducción de la especie con el nacimiento de nueve pollos


El Centro de Cría del Quebrantahuesos de Cazorla (Jaén) ha cerrado este año el periodo de eclosiones con el nacimiento de nueve pollos, de las 14 puestas registradas durante el ciclo reproductor (2017-2018) de la especie, igualando el récord de otras temporadas. Cabe destacar que estas instalaciones de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, gestionadas por la Fundación Gypaetus, cuentan en la actualidad con un total de siete parejas reproductoras de esta rapaz.

POLLOS.jpg

 El primer nacimiento fue el del pollo BG976 el 26 de enero y el último (BG1002) el 17 de marzo. Además, tres de las nueve eclosiones han necesitado de la intervención humana; dos a causa del excesivo tamaño de los pollos y la otra al reducido tamaño, lo que les impidió cortar la cáscara por sus propios medios. Los pesos de nacimiento han oscilado entre los 111,2 gramos de BG1002 y los 158,3 gramos de BG976. Todos los pollos han sido ya adoptados. Cabe destacar que  ejemplar BG1002, el último en nacer, murió en el proceso de adopción a manos del macho de la pareja.

Respecto a las puestas, el primer huevo de la temporada lo puso el 1 de diciembre de 2017 Nava, hembra emparejada con Lázaro; mientras que el último lo puso Keno el pasado 25 de enero de 2018. En concreto, la pareja formada por Lázaro y Nava realizó la puesta el 1 de diciembre; Joseph y Keno los días 4 de diciembre y  25 de enero; Cabús y Corba, el 17, 21 y 28 de diciembre; Tranco y Sabina, el 17 y 24 de diciembre; Borosa y Toba, el 19 y 25 de diciembre; Elías y Viola, el 1 y el 7 de enero; y Andalucía y Salvia, el 2 y 12 de enero.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.

Fundador del 'Arts & Crafts', movimiento artístico y social que surgió en Inglaterra a finales del siglo XIX,  caracterizado por su oposición a la producción en masa y su defensa de la artesanía, la belleza y la utilidad de los objetos. El movimiento buscaba hacer el arte más accesible y promover la calidad de los materiales y la construcción en la obra en sí.  Nos lo cuenta Virginia Camacho.

La abogada, mediadora y coordinadora de parentalidad, Irene García, que forma parte de la Federación de Mujeres Empresarias 'JAEM', nos explica las principales novedades de la Ley de medidas de Eficiencia del Servicio Público de Justicia y nos cuenta su experiencia en el ejercicio de la profesión.