El Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Cazorla acoge un curso de ámbito nacional


El Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Cazorla ha acogido la acción formativa “Bosques maduros. Valores, caracterización y criterios de gestión”, enmarcada en el LIFE REDBOSQUES, como Acción B 8 y promovida por EUROPARC España, promotora y coordinadora de este LIFE.

Inicio prácticas Monte Navahondona.jpg

Los proyectos LIFE son instrumentos financieros en el marco Europeo que apoyan líneas de trabajo, estudio y desarrollo en el ámbito de la naturaleza, medio ambiente y mitigación del cambio climático. El LIFE REDBOSQUES se inició en 2016 y tiene como objetivo la detección, a nivel nacional, de rodales forestales maduros que puedan constituir una referencia en cuanto a su evolución y gestión a medio plazo.

EUROPARC, coordinadora del proyecto, eligió el CCEF de Vadillo-Castril como sede de este curso dada la propuesta que en 2017 se hizo a los gestores del LIFE y en la que ha pesado la experiencia formativa y de investigación forestal del Centro y, muy especialmente, el entorno en el que desarrollar la docencia: el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, con rodales forestales maduros muy interesantes desde la perspectiva de los objetivos de REDBOSQUES.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible es colaboradora de este LIFE al haber propuesto rodales en diferentes puntos de Andalucía para su estudio e inclusión, si procede, en el Catálogo de referencia de bosques maduros de España.

En la primera jornada de campo se visitaron rodales del monte Navahondona, uno de los primeros montes ordenados en España y donde se realizó una primera prospección de búsqueda, analizando y estudiando las características que confieren a un rodal forestal la singularidad de maduro. Ya en la sesión de tarde se volvieron a hacer prospecciones de búsqueda, en este caso en el monte Guadahornillos, en rodales exceptuados de la gestión de aprovechamientos y que resultaron muy espectaculares para todos los asistentes, ya que no solo se computaron extraordinarios ejemplares de pino laricio sino ejemplares únicos de roble y encina.

La segunda jornada de campo se desarrolló en el inigualable paraje de Puertollano, al pie del emblemático pico de Cabañas. Técnicos del Parque Natural y Agentes de Medio Ambiente explicaron la gestión de los aprovechamientos forestales en cuanto a su historia y dinámica actual y como han modelado el paisaje en el que nos encontramos





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Controlado el incendio declarado en la Sierra de Andújar. Sindicatos atribuyen la caída del paro en Andalucía al factor estival y lamentan la brecha de género. El recto de la UJA, Nicolás Ruiz lamenta el no a Ingeniería Biomédica en univerisidades públicas mientras se avala en la privada y la Junta le pide al rector respetar la integridad y la independencia de Accua. El tiempo, el tráfico.....

El portavoz del grupo de Vox en el Parlamento de Andalucía, Manuel Gavira, visita los estudios de Onda Cero Jaén para hablar sobre temas de actualidad de Jaén: el caos ferroviario, el deterioro de la sanidad pública andaluza, manifestaciones en contra de la tala de olivos o el bloqueo del grado en Ingenieria Biomédica.

Conocemos todas las noticias del mundo de las dos y cuatro ruedas y las recomendaciones de seguridad vial de la mano de nuestro colaborador Javier Lacarra.