El Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Cazorla acoge un curso de ámbito nacional


El Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Cazorla ha acogido la acción formativa “Bosques maduros. Valores, caracterización y criterios de gestión”, enmarcada en el LIFE REDBOSQUES, como Acción B 8 y promovida por EUROPARC España, promotora y coordinadora de este LIFE.

Inicio prácticas Monte Navahondona.jpg

Los proyectos LIFE son instrumentos financieros en el marco Europeo que apoyan líneas de trabajo, estudio y desarrollo en el ámbito de la naturaleza, medio ambiente y mitigación del cambio climático. El LIFE REDBOSQUES se inició en 2016 y tiene como objetivo la detección, a nivel nacional, de rodales forestales maduros que puedan constituir una referencia en cuanto a su evolución y gestión a medio plazo.

EUROPARC, coordinadora del proyecto, eligió el CCEF de Vadillo-Castril como sede de este curso dada la propuesta que en 2017 se hizo a los gestores del LIFE y en la que ha pesado la experiencia formativa y de investigación forestal del Centro y, muy especialmente, el entorno en el que desarrollar la docencia: el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, con rodales forestales maduros muy interesantes desde la perspectiva de los objetivos de REDBOSQUES.

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible es colaboradora de este LIFE al haber propuesto rodales en diferentes puntos de Andalucía para su estudio e inclusión, si procede, en el Catálogo de referencia de bosques maduros de España.

En la primera jornada de campo se visitaron rodales del monte Navahondona, uno de los primeros montes ordenados en España y donde se realizó una primera prospección de búsqueda, analizando y estudiando las características que confieren a un rodal forestal la singularidad de maduro. Ya en la sesión de tarde se volvieron a hacer prospecciones de búsqueda, en este caso en el monte Guadahornillos, en rodales exceptuados de la gestión de aprovechamientos y que resultaron muy espectaculares para todos los asistentes, ya que no solo se computaron extraordinarios ejemplares de pino laricio sino ejemplares únicos de roble y encina.

La segunda jornada de campo se desarrolló en el inigualable paraje de Puertollano, al pie del emblemático pico de Cabañas. Técnicos del Parque Natural y Agentes de Medio Ambiente explicaron la gestión de los aprovechamientos forestales en cuanto a su historia y dinámica actual y como han modelado el paisaje en el que nos encontramos





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy viajamos a Porcuna en La Brújula del Turismo de Jaén. El Alcalde nos habla del Anfiteatro de Obulco. En Úbeda se ha hablado de turismo inclusivo, iniciativa para trabajar en una ciudad más accesible con la metodología "Lego Serious Play", gracias a la iniciativa "Turismo para todos". Es la edición del 21 de noviembre con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén.

Los aceites de Picualia llegan a Brasil de la mano de la empresa Batalha. De esta colaboración comercial hemos hablado con el responsable de la empresa, señor Batalha que ha estado acompañdo por la experta en catas, Ana Beloto

Pilar Guriérrez, responsable de Oleoturismo, nos explica la importancia que tiene esta faceta en la que Picualia apuesta por la diversificación para que la almazara pueda ser visitada y que los turistas puedan conocer el proceso de elaboración del aceite y participar en una cata así como en una desgustación gastonómica en su restaurante Aureum