El Centro Cultural Baños Árabes reabre hoy sus puertas con un protocolo sanitario que protegerá a trabajadores y visitantes


El Centro Cultural Baños Árabes reabrirá hoy sus puertas tras el periodo de cese de actividad obligado por la pandemia provocada por el Covid-19, y lo hará después de que en los tres museos que se pueden visitar en el Palacio de Villardompardo se hayan implantado una serie de medidas de carácter preventivo encaminadas a proteger la salud y seguridad tanto de visitantes como de trabajadores.

Medidas seguridad sanitarias para reabrir Centro Cultural Baños Árabes 12.jpg

“Por un lado, y con carácter interno, se ha dotado de mamparas, mascarillas, guantes y geles hidroalcohólicos a los trabajadores del centro; y por otro, de cara al público, se han diseñado y señalizado recorridos específicos de obligado cumplimiento para garantizar la seguridad, con dispensadores de geles desinfectantes a la entrada y salida del edificio, junto a otras medidas para proteger la seguridad y salud de los visitantes”, según detalla el diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera.

La apertura se realizará en los tres museos que acoge este centro cultural: los Baños Árabes, el Museo de Artes y Costumbres Populares y el Museo de Arte Naïf “Manuel Moral”, que podrán volver a visitarse en su horario habitual: de 9 a 22 horas de martes a sábado y de 9 a 15 horas los domingos, permaneciendo cerrados los lunes. Así, estos tres espacios museísticos se adaptarán al aforo reducido necesario, siendo el máximo permitido un tercio de la capacidad de cada uno de ellos, garantizando de este modo la distancia interpersonal de seguridad mínima de dos metros. Ese espacio también deberán respetarlo los visitantes que estén esperando para acceder al centro, para lo cual se han colocado unos vinilos informativos en el suelo.

Con este mismo fin se permitirán exclusivamente las visitas individuales, incluyendo entre estas la unidad familiar. Otras medidas adoptadas afectan a las pantallas táctiles informativas, que se han inhabilitado; y también se han eliminado los folletos informativos. Los visitantes tampoco podrán hacer uso de las consignas, y los ascensores solo estarán disponibles para casos imprescindibles. También se hará especial hincapié en la limpieza y esterilización de las instalaciones, realizando una desinfección completa diaria, en especial de las zonas de uso del público, e instalando dispensadores de gel hidroalcohólico en las zonas de acceso para uso de los visitantes.

De este modo se vuelve a poner en marcha el museo más visitado de la provincia de Jaén, que en el año 2019 recibió cerca de 100.000 visitas a los espacios museísticos y a la oferta complementaria de este centro cultural, que el año pasado estuvo integrada por más de medio centenar de eventos programados, como exposiciones, citas de carácter musical, teatral e infantil, ligadas principalmente a los programas Noches de Palacio y Palacio de Invierno.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia

El salón de actos de la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén acoge este viernes, 9 de mayo, a las 19:00 horas, la conferencia 'Paz en Ucrania' a cargo de D. José Antonio Senovilla, sacerdote que vivió en Rusia y Ucrania durante diez años.