El Centro Cultural Baños Árabes de Jaén recupera las cifras de visitantes anteriores a la pandemia


El Centro Cultural Baños Árabes de Jaén ha registrado en los siete primeros meses de este 2022 un total de 47.332 visitas, una cifra que se aproxima a las contabilizadas en los años previos a la pandemia del Covid-19. La afluencia de visitas a este espacio gestionado por la Diputación de Jaén que alberga los Baños Árabes, el Museo Internacional de Arte Naïf “Manuel Moral”, y el Museo de Artes y Costumbres Populares ha crecido con respecto al mismo periodo del año anterior en un 340%. De hecho, en todo 2021 fueron algo más de 56.000 las personas que pasaron por uno de los espacios culturales más visitados de la provincia jiennenses. 

20220817 Visita Baños Árabes (1).JPG

El diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, valora positivamente los datos que arroja la primera parte de este 2022, que “consolidan a este centro como uno de los principales referentes a nivel turístico y cultural de la provincia de Jaén. El Palacio de Villardompardo es parada obligada para todos los que visitan la capital jiennense y también es un foco de atracción para los vecinos y vecinas de la ciudad que acuden a las exposiciones, conferencias o actuaciones musicales que se celebran a lo largo del año”.

Los meses de abril y mayo han presentado una mayor afluencia de visitantes, con 10.564 y 8.475, respectivamente, seguidos por el mes de marzo, en el que se alcanzaron las 7.738 visitas, tal y como pone de manifiesto Ángel Vera. En cuanto a la procedencia de los turistas que se acercaron a este centro cultural, cerca de 20.000 pertenecen a la comunidad autónoma de Andalucía. Aunque el mayor grueso de esta cifra corresponde a visitantes de la capital y la provincia jiennense –más de 10.700 –, el Centro Cultural Baños Árabes ha registrado otros 9.000 visitantes del resto de provincias andaluzas. De las mismas, de Málaga, Granada y Sevilla son de las que se han registrado más visitas, con 1.982, 1.836 y 1.772 personas, respectivamente.

Respecto al número de turistas que provienen del resto del territorio nacional, las visitas han superado las 22.300 personas procedentes de 16 comunidades autónomas, Ceuta y Melilla, superando en un millar la cifra de 2019. Madrid vuelve a ser la comunidad autónoma de fuera del territorio andaluz de la que proviene una mayor cantidad de visitantes, con un total de 6.374. El segundo puesto lo ocupan los valencianos, con 3.371 visitas; y el tercero, los catalanes, con 2.182.

El diputado de Cultura y Deportes, Ángel Vera, también se refiere a la recuperación del turismo extranjero, con visitas de distintos países europeos y de otros continentes. La presencia de visitantes de fuera de nuestras fronteras alcanza los 5.291, lo que equivale a más de 11% del total de visitas. De ellos, cerca de 4.000 se han desplazado hasta el Centro Cultural Baños Árabes de Jaén de más de una quincena de países europeos. Destaca la presencia de turistas de Francia –de donde han procedido 1.088 personas–, Alemania, con 418, y Reino Unido, con 397. Asimismo, han sido un total de 1.480 los turistas de otros continentes los que se han conocido el Centro Cultural Baños Árabes de Jaén durante los siete primeros meses de 2022. La mayor parte de las visitas de fuera de Europa proceden de Sudamérica, desde donde se han acercado casi 700 personas y de Norteamérica, de donde provienen 372 turistas





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

También la Universidad de Jaén ha tenido una gran presencia en Expoliva mostrando toda la labor investigadora en el sector del olivar que realiza durante el año, como nos cuenta Manuela Ortega, vicerrectora de secretariado de Proyección Corporativa de la UJA

El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, se ha referido a Expoliva como la edición más grande en metros y la más importante en la diversificación de  mercados, con la presencia como país invitado de Brasil que ha decidido eliminar los aranceles del aceite de oliva.

Una de las señas de identidad de Expoliva es la sostenibilidad, como lo es para Caja Rural de Jaén, en aspectos como el apoyo para favorecer los recursos hidrícos, las energías renovables y la parte social, llegando a todos los rincones de la provincia de Jaén.  Así nos lo explica Daniel Millán, responsable de sostenibilidad Caja Rural de Jaén.