El Centro Cultural Baños Árabes de Jaén recibe cerca de 114.000 visitas durante 2024


El Centro Cultural Baños Árabes de Jaén ha cerrado el año 2024 con 114.000 visitas, cifra que marca “un nuevo récord con el que se consolida este espacio como uno de los referentes más visitados de la provincia”. Así lo destaca la vicepresidenta tercera y diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, que asimismo añade que “estos datos son fruto del enorme atractivo a nivel patrimonial que presenta este centro, así como la llamativa oferta cultural y de animación que desarrolla a lo largo del año”.

20250113 Visitas al Centro Cultural Baños Árabes en el año 2024_2.jpg

Visitantes de todos los continentes han pasado durante 2024 por el Centro Cultural Baños Árabes de Jaén. “Las recientes mejoras acometidas en este espacio demuestran una vez más que todo lo que se destina a cultura es una inversión, no un gasto, porque contribuye a la generación de riqueza en su entorno”, señala la responsable del área de Cultura y Deportes de la Administración provincial. Del total, cerca de 12.000 visitas las han realizado turistas extranjeros, de los que Europa aporta el mayor número (8.114). Entre ellos destaca los viajeros de franceses (1.966), seguidos por alemanes (1.120) y británicos (753). De otros continentes, sobresale el número de turistas sudamericanos (1.225), norteamericanos (894) y asiáticos (175).

Con respecto a la distribución de visitas a lo largo del año pasado, “llama la atención mayo, con más de 11.323 visitas, junto a los meses de octubre, noviembre y diciembre”, explica Colomo, que incide en unas cifras “que nos animan a seguir trabajando en la misma dirección”. La mayor afluencia se distribuye en torno a los meses de primavera y otoño, con un importante repunte en el mes de noviembre, en el que se recibieron 12.604 visitas.

En la notable afluencia de público a los distintos espacios permanentes de este centro ubicado en el Palacio de VillardompardoBaños Árabes, el Museo Internacional de Arte Naïf ‘Manuel Moral’ y el Museo de Artes y Costumbres Populares de Jaén– ha tenido una especial relevancia las 25.000 personas que han asistido al centenar de eventos programados con motivo del 40º aniversario de la concesión de la Medalla de Honor ‘Europa Nostra’ a la restauración y conservación de los Baños Árabes, igual que las “exposiciones, citas de carácter musical y teatral, showcookings, talleres, recitales, celebración de jornadas, mesas redondas o presentaciones que ha sido acogido este centro cultural”, señala África Colomo. “Un compendio de iniciativas destinadas a todos los públicos y siempre vinculadas con nuestra historia, raíces y tradiciones”, destaca la vicepresidenta tercera.

Es por ello que, como reitera Colomo, “2024 ha sido un año de gran éxito para el Centro Cultural Baños Árabes de Jaén, no solo por el amplio abanico y calidad de las actividades llevadas a cabo, sino también por la capacidad que cada una de ellas ha tenido para atraer y conectar a la comunidad local con su patrimonio y cultura”. En este sentido, “desde la Diputación miramos hacia 2025 con el mismo objetivo de ofrecer propuestas culturales que sigan enriqueciendo nuestra identidad y nuestro legado histórico y cultural”, concluye la diputada de Cultura y Deportes.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La Junta lamenta la decisión del alcalde de Jaén de renunciar al proyecto de la intermodal en Renfe y apartar a la Junta. La playa de El Encinarejo ondea la Bandera Azul como distintivo de turismo de calidad y sostenible. El Ayuntamiento de Jaén impulsa la Mesa Local de Diversidad LGTBI. El tiempo, el tráfico...

Realizamos un repaso por los asuntos más destacados que han ocurrido en la última semana en el sector agro, además del precio del aceite y otras noticias de interés. 

 

Alcaudete regresa al Medievo del 11 al 13 de julio con la celebración de las XX Fiestas Calatravas, evento que representa la grandiosidad de la Ruta de los Castillos y las Batallas del Reino. La alcaldesa del Ayuntamiento de Alcaudete, Yolanda Caballero, y Gema Bermúdez, técnica de Turismo visitan nuestros estudios para presentar la programación.