El Centro Andaluz de las Letras rinde homenaje a Manuel Chaves Nogales en Jaén


El delegado territorial de Fomento, Infraestructuras, Ordenación del Territorio, Cultura y Patrimonio Histórico en Jaén, Jesús Manuel Estrella, ha inaugurado en la Biblioteca Pública Provincial la exposición ‘Cuaderno y lugares’, que rinde homenaje al periodista Manuel Chaves Nogales, designado Clásico Andaluz en 2020 por el Centro Andaluz de las Letras. La muestra abre sus puertas hasta el 15 de junio y está comisariada por la periodista y crítica de arte Charo Ramos.

Chaves Nogales (1).jpg

Cuadernos y lugares recoge la vida y obra de uno de los grandes periodistas españoles del siglo XX y un referente de la escritura lúcida y comprometida en la época convulsa que le tocó vivir. La muestra es una invitación a recorrer los escenarios donde el principal periodista andaluz de la pasada centuria desarrolló su carrera y dio forma a sus libros, que siempre vieron la luz previamente en periódicos y revistas porque fueron concebidos para su difusión seriada en medios escritos”, ha declarado el delegado territorial.

Para Charo Ramos, “Chaves Nogales es uno de los mejores prosistas de la explosión cultural y literaria que agita España en el primer tercio del siglo XX. Fue un escritor de medios impresos cuyo pensamiento liberal revela la diversidad de posturas de la España republicana. Su independencia de criterio, su intuición periodística y su maestría literaria lo equiparan a los grandes autores europeos que frecuentaron las rotativas entre las dos guerras mundiales, como Joseph Roth y George Orwell. Comprometido con la idea de un reporterismo moderno e influyente, puso en marcha en Madrid la mejor cabecera de su tiempo, el diario ‘Ahora’. Y desde la lucidez del exilio, donde murió como sus paisanos Antonio Machado y Luis Cernuda, alertó al mundo de la amenaza totalitaria en un libro magistral, La agonía de Francia”, ha manifestado la comisaria.

Esta muestra reivindica así su calidad literaria pero también sus aportaciones como responsable de periódicos; su relación con los intelectuales, a los que supo atraer como colaboradores bien remunerados a sus páginas (Valle-Inclán, Baroja, Unamuno, Madariaga, Maeztu, Gaziel o su discípula Josefina Carabias), y su compromiso con la información y con la opinión, como prueba el editorial «Frente a la subversión» del 21 de julio de 1936, donde el ‘reporter’ sevillano anticipa ideas que volcará meses después en el célebre prólogo de ‘A sangre y fuego’.

El eje central de la exposición son los 16 paneles diseñados por el artista Manuel Ortiz, donde se reúnen más de medio centenar de imágenes (retratos familiares, portadas de periódicos y revistas, mapas, cubiertas de libros y hasta la célebre entrevista a Goebbels) que recorren cronológica y temáticamente su vida y obra. Entre los préstamos, destacan los de la Biblioteca de Andalucía, la Hemeroteca de Sevilla, el archivo Cela de Utrera, la Biblioteca Nacional, las colecciones de Abelardo Linares, María Isabel Cintas y, especialmente, de los herederos de Chaves Nogales.

La exposición estará abierta en la Biblioteca Pública Provincial hasta el 15 de junio. El horario de visitas es de lunes a viernes, de 9:00 a 21:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas. Los festivos está cerrado. Tras su paso por Sevilla y Málaga, Jaén es la tercera ciudad andaluza donde itinera la muestra que recorrerá todas las provincias andaluzas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Participamos, junto al público, en los juegos que dirige Juan en la Oleoteca del stand de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español para aprender, de una forma amena y divertida, la normativa sobre el corrrecto envasado y etiquetado.  

DNT AGRO es la línea de no tejidos y complementos para la protección y el control biológico y térmico de árboles, cultivos y plantas, permitiendo maximizar el rendimiento de las cosechas. Además ofrece una solución óptima y sostenible a las características de cada cultivo, con la búsqueda de nuevos mercados y soluciones. Nos lo explica con más detalle su responsable, Jorge Montañés.

Lucía Serrano, vocal de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español y presidenta de Infaoliva, federación que aglutina a unas 300 almazaras industriales, nos ofrece su visión sobre la campaña oleícola actual y la importante labor de promoción del aceite de oliva de la Interprofesional.