El CEIP San Miguel de Noguerones se suma a la Red Andaluza “Comunidades de Aprendizaje”


El delegado territorial de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano, ha destacado el trabajo desarrollado por el CEIP San Miguel de Noguerones recientemente convertido en Comunidad de Aprendizaje, una iniciativa que implica a todas las personas que de forma directa o indirecta influyen en el aprendizaje del alumnado incluyendo a profesorado, familiares, vecinos  barrio, miembros de  asociaciones y organizaciones vecinales y locales o personas voluntarias, entre otras. 

Comunidad de Aprendizaje 02.jpg

Francisco José Solano ha visitado el centro donde ha señalado la “magnífica labor” que está desarrollando el centro que cuenta con la implicación y colaboración del profesorado, alumnado y familias. Un recorrido en el que ha estado acompañado por el director del centro educativo, Miguel Ángel Quesada y por el alcalde de la localidad, Miguel Ángel Moreno.

El modelo educativo de Comunidad de Aprendizaje se caracteriza por incluir a otras personas adultas, además del profesorado, en la organización del aula y proceso de aprendizaje del alumnado. En el caso del CEIP San Miguel, son los padres y madres del alumnado los que acuden en sesiones aisladas para colaborar en el desarrollo de las sesiones didácticas en las que hacen actividades concretas con las que ayudan al alumnado a resolver cuestiones de materias como Lengua, Matemáticas, Inglés, etc. Actividades educativas de éxito como lecturas tutorizadas, grupos interactivos o la impartición de talleres intergeneracionales por parte de la Sección de Educación Permanente (Educación de Adultos) son algunas de las actividades que esta Comunidad de Aprendizaje desarrolla con buenos resultados en la educación del alumnado. En este sentido, el delegado de Desarrollo Educativo ha puesto en valor la importancia de que este centro esté integrado como Comunidad de Aprendizaje ya que permite que “agentes externos al centro tengan también un papel fundamental en la educación del alumnado”.

Durante la visita, el delegado ha podido ver “in situ” una de las fases clave en la transformación de un centro en Comunidad de Aprendizaje; la fase del sueño. Esta es una parte en la que profesorado, alumnado y comunidad sueñan, piensan y acuerdan sobre el modelo de escuela que quieren tener. Una actividad que Francisco José Solano ha señalado como central ya que permite que toda la comunidad educativa participe y tenga la oportunidad de compartir sus ideales, siempre con el objetivo de mejorar la educación de todos. Más horas de matemáticas, que haya un docente para cada alumno o que haya clases de refuerzo escolar son algunos de los sueños reflejados por alumnado, profesorado y familias.

En la actualidad, son 173 los centros educativos de Andalucía que tienen el reconocimiento de ser Comunidad de Aprendizaje. “En la provincia de Jaén 20 centros están desarrollando este proyecto con el que se apoya nuevas fórmulas educativas que mejoran la vida del centro, del alumnado y también del barrio en el que están enclavados”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

La concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Jaén, Eva Funes, nos presenta la campaña 'Acércate a la Igualdad' para dar a conocer las actividades organizadas desde la concejalía durante el mes de mayo, entre las que destacan dos talleres: 'Mujeres que lideran empresas' y 'Comunicación para el liderazgo' así como los premios 'Jaeneras'.

Nuestro experto en Fisioterapia, Manuel Montejo, nos alerta de la necesidad de cuidar y fortalecer este conjunto de músculos y ligamentos que sostienen el sistema pélvico.

Un nuevo libro del investigador Paco Toro se presenta hoy en Alcalá la Real, sobre la figura del reformador de la sardana, Pep Ventura, nacido en Alcalá la Real a principios del siglo XIX. Hablamos hoy con Jaume Nonell, el mayor experto mundial en la sardana y la figura del maestro Ventura. Nos acercamos a Cruz Roja, en el día mundial de la organización y jugamos con la Unión de Empresarios y el comercio de proximidad.