El CEIP “Cándido Nogales” celebra el Día de la Discapacidad con el desarrollo del programa “Rompiendo barreras”


La delegada territorial de Educación en funciones, Yolanda Caballero, visitaba ayer las instalaciones del Colegio de Educación Infantil y Primaria de la capital, el CEIP “Cándido Nogales”, que ha celebrado en colaboración con las asociaciones de personas sordas de Jaén APROSOJA y AFAIS, y la asociación de Autismo y TGD “Juan Martos Pérez” el Día de la Discapacidad con el desarrollo del programa de actividades “Rompiendo barreras”, que visibilizan la diversidad funcional. “Este centro es un referente a nivel provincial en atención al alumnado con sordera y trastorno de espectro autista (TEA), gracias a la fantástica labor que llevan a cabo los profesionales del aula TEA y de Educación Especial”, ha señalado Caballero.

Visita Colegio Cándido Nogales

En esta línea, ha manifestado que es vital que desde los centros educativos se haga visible la diversidad funcional y las actividades que realizan junto a asociaciones para mejorar la vida, el rendimiento y la inclusión de este alumnado, y para sensibilizar a la sociedad para que se implique en esa meta”, ha declarado.

Como novedad para este curso, Caballero ha comentado que se están desarrollando experiencias compartidas y combinadas entre los centros de Educación Especial y los  ordinarios, entre los que se incluyen los de Formación Profesional. 

Por otro lado, la delegada ha destacado que este curso se está atendiendo a 320 alumnos y alumnas en 126 aulas de Educación Especial Específica. “Contamos con 79 aulas en Primaria y 47 en Secundaria, además de 200 aulas de apoyo a la integración”, ha puntualizado. 

Junto a ello, existen en la provincia 224 orientadores y orientadoras educativos y 416 profesores y profesoras de Pedagogía Terapéutica, que atienden las aulas específicas de colegios, institutos y centros específicos. En cuanto a los profesionales de Audición y Lenguaje, se cuenta con 96 efectivos entre los adscritos a los equipos técnicos, CEIP, IES e itinerantes. Por último, se debe sumar a estos profesionales la labor que realizan los 195 monitores que atienden a 626 alumnos y alumnas. “En general, una cifra de profesionales realmente implicados y preocupados por que se consiga la inclusión real del alumnado, a los que debemos agradecer su trabajo”, ha concluido.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El Ayuntamiento de Jaén y Cruz Roja abren dispositivo emergencia para inmigrantes . El PSOE critica que la Junta excluya a Jaén del POTA. Jaén meredce Más se atribuye desbloqueo Ciudad de la Justicia. Formación del sistema Viogen. El tráfico, el tiempo...

El nuevo Observatorio de Agresiones refuerza la protección y seguridad de los profesionales sanitarios andaluces, con presencia activa del Consejo Andaluz de Enfermería y sus colegios provinciales. Hablamos con el presidente de la institución colegial de Jaén, Antonio Álamo, de su funcionamiento. Además tendremos a nuestro experto en Fisioterapia, Manuel Montejo.

La concejala de Cultura, Toñi Escabias, nos ofrece la programación de Otoño Cultural que se está celebrando, durante los meses de octubre y noviembre, en torno a la figura del escritor arjonero Juan Eslava Galán.