El CEIP “Cándido Nogales” celebra el Día de la Discapacidad con el desarrollo del programa “Rompiendo barreras”


La delegada territorial de Educación en funciones, Yolanda Caballero, visitaba ayer las instalaciones del Colegio de Educación Infantil y Primaria de la capital, el CEIP “Cándido Nogales”, que ha celebrado en colaboración con las asociaciones de personas sordas de Jaén APROSOJA y AFAIS, y la asociación de Autismo y TGD “Juan Martos Pérez” el Día de la Discapacidad con el desarrollo del programa de actividades “Rompiendo barreras”, que visibilizan la diversidad funcional. “Este centro es un referente a nivel provincial en atención al alumnado con sordera y trastorno de espectro autista (TEA), gracias a la fantástica labor que llevan a cabo los profesionales del aula TEA y de Educación Especial”, ha señalado Caballero.

Visita Colegio Cándido Nogales

En esta línea, ha manifestado que es vital que desde los centros educativos se haga visible la diversidad funcional y las actividades que realizan junto a asociaciones para mejorar la vida, el rendimiento y la inclusión de este alumnado, y para sensibilizar a la sociedad para que se implique en esa meta”, ha declarado.

Como novedad para este curso, Caballero ha comentado que se están desarrollando experiencias compartidas y combinadas entre los centros de Educación Especial y los  ordinarios, entre los que se incluyen los de Formación Profesional. 

Por otro lado, la delegada ha destacado que este curso se está atendiendo a 320 alumnos y alumnas en 126 aulas de Educación Especial Específica. “Contamos con 79 aulas en Primaria y 47 en Secundaria, además de 200 aulas de apoyo a la integración”, ha puntualizado. 

Junto a ello, existen en la provincia 224 orientadores y orientadoras educativos y 416 profesores y profesoras de Pedagogía Terapéutica, que atienden las aulas específicas de colegios, institutos y centros específicos. En cuanto a los profesionales de Audición y Lenguaje, se cuenta con 96 efectivos entre los adscritos a los equipos técnicos, CEIP, IES e itinerantes. Por último, se debe sumar a estos profesionales la labor que realizan los 195 monitores que atienden a 626 alumnos y alumnas. “En general, una cifra de profesionales realmente implicados y preocupados por que se consiga la inclusión real del alumnado, a los que debemos agradecer su trabajo”, ha concluido.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nuestros compañeros María Rosa Catena y Antonio Perera nos traen lo último en las redes y en el panorama musical con Quevedo.

La Asociación para el Desarrollo Turística de Úbeda y Baeza (Tubba), con el apoyo de los ayuntamientos de estas dos ciudades jiennenses Patrimonio Mundial, ha lanzado, un año más, la campaña promocional bajo el lema '1.000 razones para volver'. El presidente de Tubba, Andrea Pezzini, nos cuenta la experiencia de los primeros ganadores que ya han disfrutado de su premio.

Hablamos con Luis Alberto Alcalá Martos (usuario de APROMPSI) sobre su libro 'El amigo de todos', donde recoge su amistad con personalidades de todos los sectores de Jaén. El acto de presentación tendrá lugar el próximo jueves, 17 de julio, a las 19:30 horas, en el centro García Lorca de Bedmar, su ciudad natal.