El CEATIC de la UJA reconoce los mejores trabajos fin de Grado, fin de Master e iniciación a la investigación con la entrega de sus X Premios ‘Ada Lovelace’


El Centro de Estudios Avanzados en Tecnologías de la Información y la Comunicación (CEATIC) de la Universidad de Jaén ha hecho entrega de los X Premios en Tecnologías de la Información y la Comunicación ‘Ada Lovelace’ de la UJA, dirigidos a estudiantes universitarios en tres disciplinas diferentes: trabajos finales de grado y máster, iniciación a la investigación y desarrollo de aplicaciones. Unos galardones que tienen como finalidad principal potenciar el desarrollo académico del estudiantado.

result_thumbnail_foto_X_Premios_ADA_LOVELACE.jpg

En la modalidad 1 a ‘Mejor Trabajo de Fin de Grado y Trabajo Fin de Master’, los ganadores han sido Eduardo Sánchez Barrionuevo, por su trabajo fin de grado titulado ‘Detección y clasificación de valvulopatías mediante procesado de señal y técnicas machine learning a partir del análisis de sonidos cardiacos’, e Inmaculada Cubero León, por su trabajo fin de máster titulado ‘Aplicaciones VR avanzadas para la investigación en contextos arqueológicos’. En la Modalidad 2 a ‘Mejor trabajo de iniciación a la investigación’, el premio ha sido para Juan Francisco Gaitán por su trabajo titulado ‘Integración de Internet de las Cosas y Lógica Difusa para mejorar la atención de personas con diabetes’.

El acto ha estado presidido por el Vicerrector de Estrategia y Universidad Digital de la UJA, Juan Martínez, que estuvo acompañado por el Director del Centro de Estudios Avanzados en Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Universidad de Jaén, Manuel A. Ureña Cámara. En esta edición, el acto de entrega de premios ha contado con Enrique Ávila Gómez, director del Centro de Análisis y Prospectiva de la Guardia Civil, que ha impartido la charla titulada ‘Futuros de la IA: una visión esperanzadora’.

Estos premios convocados por el Centro de Estudios Avanzados en Tecnologías de la Información y Comunicación de la UJA llevan el nombre ‘Ada Lovelace’, aristócrata y matemática británica, que a mediados del siglo XIX escribió una secuencia considerada el primer programa para un ordenador de la historia, por lo que es reconocida como la primera programadora de la historia y madre de los lenguajes de programación.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Este verano, miles de personas en Zimbabwe viven una grave crisis hídrica. Las mujeres caminan kilómetros cada día para conseguir agua, y los niños sufren desnutrición y enfermedades por falta de agua potable.

Desde Manos Unidas estamos construyendo pozos y huertos sostenibles en las zonas rurales de Gweru para cambiar esta realidad. ¡Y tú puedes ser parte del cambio!  

Con tu ayuda, 3.538 personas tendrán acceso a agua limpia y alimentos.

Hablamos con Lidia Casado, delegada de Manos Unidas en Jaén.

El Festival Atardeceres en la Frontera de Alcalá la Real llega a su recta final. Si la semana pasada era La Orquesta Mondragón la que tomaba el protagonismo y llenaba la Fortaleza de la Mota en su concierto Boutique, esta semana dos citas muy significativas también, con Cómplices mañana y con Amistades Peligrosas esta tarde. Pendiente de todo lo que ocurre alrededor de este Festival musical alcalaíno, Nono Vázquez.

La Fundación Caja Rural de Jaén y la parroquia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza han dado a conocer el proyecto de restauración de las coronas de plata de la imagen de la Virgen del Alcázar y del Niño Jesús. La recuperación de estas piezas, que llevará a cabo Talleres de Arte Moreno, cuenta con el respaldo de la Fundación. Amplían la información el gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, y el párroco de la iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés de Baeza, Andrés Nájera.