El catedrático Pedro Galera valora la gran variedad y representatividad de todos los momentos históricos con los que cuenta el patrimonio artístico de la provincia de Jaén


El catedrático emérito del Área de Historia del Arte de la Universidad de Jaén, Pedro Galera Andreu, ha subrayado como una de las grandes fortalezas del patrimonio artístico jiennense la gran variedad y representatividad de todos los momentos históricos con los que cuenta la provincia.

UJA CEP Patrimonio Cultural1.jpg

Galera hizo estas manifestaciones tras la inauguración de la Jornada UJA-CEP dedicada al “Presente y futuro del patrimonio cultural de la provincia de Jaén”, organizada por el Delegado Rector para la Fundación Universidad-Empresa y Relaciones con Entidades de Innovación, Juan Ramón Lanzas Molina, y que fue inaugurada por el Rector de la UJA, Juan Gómez Ortega.

Durante la ponencia, titulada ‘Los retos de las muchas y muy diversas realidades del patrimonio cultural de la provincia de Jaén’, Galera ha ensalzado el legado de arquitectura y de arte mobiliario del mundo medieval que atesora Jaén y que, en su opinión, marca una diferencia muy interesante con respecto al resto de provincias de Andalucía. “Esta diferencia va desde una arquitectura románica, más difícil de encontrar en la mitad sur de España, hasta esas soluciones híbridas entre el mundo gótico y morisco”, ha apuntado.

Por su parte, el Rector ha reconocido que Jaén tiene “un montón” de posibilidades turísticas basadas todas en el patrimonio cultural. “Este patrimonio, en cualquiera de sus vertientes, es una riqueza social, frágil por muchos motivos, que implica políticas o modelos de desarrollo que permitan tener claro cómo gestionarlo teniendo en cuenta aspectos como la sostenibilidad”. En su opinión, la provincia de Jaén se encuentra en un buen momento de crecimiento de patrimonio cultural. Aunque ha reconocido que la Universidad no tiene competencias al respecto, sí ha recordado que la institución “puede ser un aval o un laboratorio de ideas que aporte ese conocimiento para que la gestión del patrimonio se haga con rigor científico y con una base de análisis riguroso”.  Desde el punto de vista formativo, se ha referido al Máster Interuniversitario en Arqueología de los Paisajes Culturales junto con la Universidad Internacional de Andalucía o el Máster en Conocimiento Gestión y difusión del patrimonio Artístico español, nueva oferta de posgrado relacionada con el patrimonio.

La jornada comenzó con la ponencia “Los retos de las muchas y muy diversas realidades del patrimonio cultural de la provincia de Jaén”, a cargo de Pedro A. Galera Andeu, Catedrático Emérito del Área de Historia del Arte de la Universidad de Jaén y Carmen Rueda Galán, profesora Contratada Doctor Ramón y Cajal del Área de Prehistoria de la Universidad de Jaén

La segunda ponencia “La gestión e inversión pública como catalizador para el estudio y difusión del Patrimonio en Jaén: proyectos en curso”, ha estado protagonizada por Noelia Martínez Martínez, de la Unidad del Servicio de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura y Patrimonio de la Junta de Andalucía, y Mercedes Simal López, Profesora Ayudante Doctor del Área de Historia del Arte de la Universidad de Jaén. Y en la tercera y última ponencia “La conservación del patrimonio cultural en la provincia de Jaén” ha intervenido Néstor Prieto Jiménez, restaurador de bienes culturales.

El Programa UJA-CEP tiene como objetivo general impulsar el debate sobre temas estratégicos para el desarrollo socioeconómico de la provincia, a través de las aportaciones de profesorado de la Universidad de Jaén especialista en dichos temas, así como de expertos externos a la UJA y otras personas del ámbito laboral y profesional relacionados con las actividades desarrolladas en el Programa UJA-CEP.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Hoy nos ha visitado el alcalde de Andújar, Francisco Carmona. Con él hemos tratado la actualidad del municipio, con el horizonte en los próximos eventos que llegarán después del verano, como la Feria y Anducab. También hemos hablado de ese maravilloso espacio natural que es la Playa del Encinarejo, que es la segunda playa de interior con bandera azul de Andalucía. 

La periodista vasca afincada en Jaén, Enara López, nos presenta su quinto libro ´Si fuera magia`, que se incluye dentro de la colección Arcoíris.  Narra la historia del romance entre dos mujeres para contar una historia vinculada a la literatura LGTBIQ+. 

Maribel Gallardo, CEO de Artesanía San José ha recibido esta semana el  Premio Mujer FEDEPE 2025 por su forma de liderar con alma y por hacer de la artesanía un motor de cambio. Es la primera empresaria de Jaén en lograrlo. Le hemos recibido en nuestros estudios para contarnos sus emociones.