El catedrático de la UJA Luis Martínez entra en la lista de los 6.000 investigadores más citados del mundo


El catedrático de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Jaén (UJA), Luis Martínez López, se encuentra entre los 6.000 investigadores más citados del mundo, según el Highly Cited Researchers (HCR) 2018 de Clarivate Analytics, empresa que desarrolla el Web of Science.

Investigador.png

La lista de HCR (Investigadores Altamente Citados) intenta identificar el mejor talento investigador en las áreas de Ciencias y Ciencias Sociales, ya que un HCR es seleccionado por su excepcional rendimiento en investigación, determinado por producción de múltiples artículos que sean altamente citados, lo que significa que están en un 1 por ciento superior de las publicaciones más citadas para el campo de investigación y año en la Web of Science.

Para tener una idea clara de la dificultad de ser un HCR, de la población mundial de científicos y científicos sociales, los investigadores altamente citados de la lista de Clarivate Analytics es 1 por cada 1.000. Del listado de 6.000 investigadores altamente citados, 119 son españoles, 12 de los cuales pertenecen a universidades públicas andaluzas y 1 de ellos es el investigador de la UJA.

Para Luis Martínez, aparecer en esta lista, además ser el único investigador de la Universidad de Jaén, “es una gran satisfacción a nivel personal, que reconoce no sólo mi esfuerzo como investigador, sino también el de mi grupo de investigación ‘Sistemas inteligentes basados en análisis de decisión difuso’ (https://sinbad2.ujaen.es) y el del resto de colaboradores, sin los que los resultados alcanzados no serían posibles”.

La lista de investigadores altamente citados en 2018 publicada por Clarivate Analytics identifica a los científicos que tienen demostrada una influencia significativa en su campo de investigación a través de la publicación de sus resultados. Para ello es necesario tener múltiples artículos altamente citados durante los últimos diez años. En este caso para la lista publicada en 2018 se tuvo en cuenta los trabajos publicados entre 2006 y 2016.

Luis Martínez López desarrolla su labor investigadora en las líneas de investigación de toma de decisión difusa; modelado de preferencias; sistemas difusos; sistemas de soporte a la decisión; marketing personalizado; computación con palabras, y sistemas de recomendación.

En este sentido, Martínez López subrayó que el aparecer en dicha lista supone fundamentalmente, una gran responsabilidad, “ya que significa que la investigación realizada es utilizada y aplicada por un gran número de investigadores que esperan que tus resultados y aportaciones en el campo sean siempre de relevancia, cuestión que no es fácil de alcanzar”.

Los criterios utilizados para establecer una publicación altamente citada es que esté entre el 1 por ciento de las publicaciones más citadas de su campo, por lo que en cada uno de ellos el valor de citas es diferente. Para aparecer en la lista de Investigadores Altamente Citados es necesario contar el número de publicaciones altamente citadas en el campo en el periodo evaluad.

Asimismo, el investigador de la UJA aseguró sentir este hecho como una “responsabilidad y representación para con tu Universidad ya que, tu representatividad científica aumenta de una manera importante, sobre todo a nivel internacional y exige un gran rigor a tu actividad científica para ser un digno representante de la UJA. Además aparecer o no en dicha lista tiene una importante influencia por ejemplo en el Ranking Académico de las Universidades del Mundo (ARWU) en el que la Universidad de Jaén en el área de Informática viene apareciendo en lugares destacados”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Analizamos la actualidad deportiva con la opinión de Antonio Soler, José Manuel Gallardo y  Antonio Soler. El análisis de Luis Pérez y el fútbol sala con Iván Ochando

Analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos la opiniones de los protagonistas

El próximo día 16 de mayo Jaén volverá a vivir 'La Noche en Blanco', una noche mágica en la que la Cultura invadirá todo el casco antiguo y la excusa perfecta para volver a disfrutar del patrimonio histórico con más de 60 actividades programadas desde las 19:30 hasta las 00.00 horas. Nos lo cuenta Marta Torres, vicerrectora de Cultura de la Universidad de Jaén.