El catedrático de Bioquímica de la UJA, Juan Bautista Barroso Albarracín, nuevo Director del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva


El catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de JaénJuan Bautista Barroso Albarracín, ha sido nombrado Director del Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO) de la institución universitaria.

Instituo de Estudios Avanzados en Olivar y Aceite de Olivar (6).jpg

Barroso Albarracín estará acompañado en la nueva dirección por Francisco José Torres Ruíz, catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados de la UJA, que es el nuevo Subdirector, y por Pablo Cano Marchal, profesor de Ingeniería Electrónica y Automática de la UJA, que asume la Secretaría.

Juan Bautista Barroso mostró su agradecimiento a los anteriores equipos de dirección, en concreto a José Juan Gaforio Martínez y al equipo saliente encabezado por Sebastián Sánchez Villasclaras, “por su encomiable labor y dedicación a lo largo de estos últimos años, que han permitido que el Centro de Estudios Avanzados, finalmente, lograse la consideración de Instituto Universitario de Investigación”.

De la misma forma, ha trasladado al sector la intención de nuevo equipo de dirección de establecer en un futuro próximo, “un enfoque que permita al Instituto continuar con los estándares de excelencia y calidad iniciados con anterioridad, con el fin de abordar los múltiples objetivos de un centro de investigación en un entorno creativo, abierto y colaborativo, donde primen, además de los estándares de calidad propios del instituto, la comunicación de la ciencia y fundamentalmente el diálogo con la sociedad y el sector del olivar”.

De hecho, el INUO considera prioritario fomentar la transferencia del conocimiento, el emprendimiento y la creación de empresas de base tecnológica en su ámbito de conocimiento. Asimismo, se compromete a fomentar la generación de alianzas de la UJA con instituciones, empresas y centros tecnológicos para una transferencia eficiente del conocimiento a la sociedad, mediante entre otros, la creación de redes institucionales de intercambio, la solicitud de proyectos de investigación colaborativa o la creación de cátedras con empresas.

Igualmente, considera necesario realizar divulgación científica a la sociedad y a todos los agentes sociales y económicos relacionados con el campo del olivar y los aceites de oliva, y obtener información de las necesidades de la misma para orientar la investigación y mejorar la comunicación y colaboración con los agentes sociales.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Jaén en Julio se ha presentado esta semana en Madrid. Por primera vez desde 2004, Etnosur no estará en la acción promocional, decisión unilateral del Ayuntamiento de Alcalá la Real. Las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo en Linares ya están en marcha, días grandes a partir del miércoles. Contenidos de La Brújula del Turismo para el 9 de mayo.

Javier Pereda reflexiona sobre el proceso de la elección del nuevo Papa,León XIV, destacando algunos aspectos de su figura

Hablamos con Felipe López una de las pesonas impulsoras de la creación hace 25 años de Geolit de este parque científico tecnológico de nuestra provincia