El catálogo de “Quia Crux Tua. Por tu cruz” recoge la historia de la Semana Santa carolinense


El Centro Cultural de La Carolina acogió la presentación del catálogo “Quia Crux Tua. Por tu cruz”, una muestra inaugurada, el pasado marzo, cuando no se podía celebrar la Semana Santa, y que permitió a los vecinos y vecinas contemplar desde cerca y sin prisa artículos y objetos que habitualmente solo se ven en los desfiles procesionales o que son propiedad de las cofradías.

2022-03-25 NP presentación catálgogo QUIA CRUX TUA 4.jpg

El gerente de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García Lomas; el cronista oficial de Navas de Tolosa, Francisco José Pérez-Schmidt, y José Joaquín Quesada, doctor en Historia del Arte y profesor de Secundaria y Bachiller, fueron los encargados de dar todos los detalles de un catálogo que en sí mismo constituye un extenso volumen que recoge la historia de la Semana Carolinense, sus inicios difíciles pues chocaba con el espíritu ilustrado del origen del municipio, su época de esplendor al principios del siglo XX y su reconstitución tras la Guerra Civil.

“Esta obra es una maravilla. Es importante no solo conservar la esencia del patrimonio cultural sino también que quede plasmado en un libro. Estamos de enhorabuena porque el volumen recoge nuestra historia y nuestro sentir además de dejar documentado nuestro pasado”, afirmó el concejal de Cultura, Marcos Antonio García, que agradeció el impulso y generosidad de la Fundación Caja Rural de Jaén y de las cofradías carolinenses para crear una exposición de un contenido tan amplio.

No en vano, la muestra se conformó de 96 artículos y cinco partes: “Tras su cruz”, “Imagen de Dios Encarnado”, “Belleza trascendente 1”, “Belleza trascendente 2” y “Tradición, devoción”. A través de ellas se pudieron contemplar todo tipo de enseres, como documentos de archivo, fotografías de antes y después de la Guerra Civil, textiles –como el techo de un palio de la Virgen de los Dolores o una túnica bordada antigua del Nazareno-. También mostro orfebrería, entre otros, en este marco, se expusieron un farol de La Piedad, la bacala del Resucitado o el incensario neogótico del Santo Entierro, o tallas de madera, como la Cruz de Guía de la Buena Muerte. En definitiva, “Quia Crux Tua. Por tu cruz” permitió ver de cerca un importantísimo patrimonio para nuestro municipio no solo por su carácter religioso sino también por la calidad e interés de las piezas expuestas.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El Ayuntamiento de Jaén aprobará ceder la Recaudación a la Diputación. La procesión Magna dejarán 3 millones de euros en ingresos y contará con un  amplio dispositivo de seguridad. comienza vacunación contra la gripe. El Rector de la UJA ve las plantas de biogás como una oporutnidad de desarrollo. El tráfico, el tiempo...

Analizamos la jornada deportiva con Carmen Cobo, Ramón Calderón, Antonio González y José Manuel Gallardo. José Moreno de la Trinchera Azulilla nos trae la información del Linares Deportivo e Iván Ochando nos cuenta lo más destacado del fútbol sala

Analizamos la actualidad de los equipos de la provincia y conocemos las opiniones de los protagonistas