El Carné Joven cuenta con cerca de 35.000 usuarios en la provincia de Jaén


Cerca de 2.700 chicos y chicas de la provincia de Jaén se han adherido a las ventajas que aporta el Carné Joven que expide la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad a través del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ). A fecha de 1 de diciembre de 2024, han sido 2.636 los jóvenes jiennenses que han solicitado este documento de carácter personal e intransferible, siendo ya un total de 35.000 el total de personas que lo poseen en la provincia.

Carne-Joven-scaled.jpg

La delegada territorial, Ángela Hidalgo, ha destacado la apuesta por “poner a disposición de los chicos y chicas andaluces y jiennenses diferentes recursos con los que disfrutar aún más de las diferentes opciones culturales, de ocio y compras o actividades turísticas”. Por su parte, la responsable del IAJ, Ana González, ha puesto en valor “el paso adelante que dan los jiennenses a la hora de sumarse a las ventajas de las que pueden disfrutar con el Carné Joven”. Dicho documento, dirigido a personas de entre 14 y 30 años, ofrece la posibilidad de disfrutar de una gran variedad de descuentos en actividades y servicios, tanto en la compra y adquisición de productos, como en el acceso a bienes y servicios culturales y de turismo joven. La tarjeta también permite participar en actividades y promociones que se vinculen a la pertenencia al Programa Carné Joven Europeo en Andalucía.

El Instituto Andaluz de la Juventud en Jaén ha realizado diversas campañas de divulgación sobre las características de este documento tanto en la Universidad de Jaén como en diferentes encuentros juveniles y actividades dirigidas al alumnado de centros educativos de la provincia. El Carné Joven se encuentra incluido en un programa europeo que tiene como principal objetivo fomentar la movilidad juvenil a nivel nacional e internacional, el conocimiento de otras lenguas y culturas y posibilitar el desarrollo de una vida autónoma. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El ciclo de conciertos "Atardeceres en la frontera" comienza hoy en Alcalá la Real, un festival de conciertos íntimos, conciertos boutique, en el interior de la Fortaleza de La Mota, y que este 2025 traen nada menos que a Cómplices y Amistades Peligrosas, además de un auténtico clásico. Vuelve a Alcalá la Real Javier Gurruchaga y la Orquesta Mondragón más de cuarenta años después. Onda Cero Sierra Sur, Nono Vázquez.

Asistimos al acto institucional conmemorativo del XXII aniversario de la Declaración de los Conjuntos Monumentales Renacentistas de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio Mundial con la presentación del libro `Orto y ocaso de Úbeda en el siglo XVI, nuevas ordenanzas municipales'. Hablamos con sus autores: Adela Tarifa y Antonio Almagro, y con el director del Instituto de Estudios Giennenses, José María Capitán.

Del 3 al 6 de julio la ciudad de Úbeda se viste del siglo XVI para dar vida a uno de sus eventos más emblemáticos las Fiestas del Renacimiento, una conmemoración de sus reconocimiento como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, junto a Baeza el 3 de julio de 2003. Onda Cero se ha desplazado hasta Úbeda para disfrutar de estas fiestas, arrancamos hablando con la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares.