El Campus Científico-Tecnológico de Linares acoge un workshop internacional sobre tecnologías avanzadas de fabricación aditiva y los procesos de estandarización, cualificación y certificación


El Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, ha inaugurado, en el Campus Científico-Tecnológico de Linares, un workshop internacional sobre tecnologías avanzadas de fabricación aditiva y los procesos de estandarización, cualificación y certificación (‘Advancing Additive Manufacturing: Workshop on Standardization, Qualification & Certification’), organizado por la propia UJA, a través del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia del Conocimiento, ASTM – Centro de Excelencia en Fabricación Aditiva –  y Novaindef. Este encuentro, el primero que se celebra en España impulsado desde ASTM, tiene como objetivo dar a conocer las tendencias más recientes y avanzadas del sector, compartir experiencias y establecer contactos estratégicos para impulsar el futuro de esta tecnología.

foto_workshop1.jpg

Nicolás Ruiz se ha referido a que la fabricación aditiva ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad “tangible y transformadora”, destacando su potencial para revolucionar la producción industrial. En este sentido, ha apuntado que, en el contexto geopolítico actual, la importancia de estas tecnologías se eleva exponencialmente, especialmente para el sector de la defensa y la seguridad nacional, por su capacidad de fabricar piezas bajo demanda, “siendo clave la fabricación aditiva para adaptarse a escenarios cambiantes y mantener la operatividad de nuestras fuerzas armadas”.

Pero esta capacidad, ha apuntado el Rector, no se limita únicamente al ámbito militar, sino que se extiende también al civil. Así, la fabricación aditiva desarrolla todo su potencial con su aplicación a las tecnologías duales. En este sentido, las innovaciones desarrolladas para la defensa pueden tener aplicaciones directas en sectores civiles, como la aeronáutica, la automoción, la medicina o la energía. “Esta doble aplicabilidad no solo optimiza la inversión en I+D+i, sino que crea un ciclo virtuoso de innovación, donde los avances en un sector impulsan el progreso en otro”, ha confirmado el Rector.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Manuel Parras, director de este encuentro, nos habla de las estrategias y las ayudas que necesitan este tipo de explotaciones para mejorar su competitividad y garnatizar así su subsistencia

En Alcalá la Real, la Unión de Empresarios sigue con la campaña "Compra y gana con nuestros comercios del mes", campaña en la que colabora Onda Cero. Conocemos a los protagonistas del mes de agosto.

Juan Bravo califica de papel mojado la condonación de la deuda del ayuntamiento de la capital. comienza la limpieza del cauce de los ríos. PSOE exige conocer el futuro de los Ciclos Formativos que están siendo cambiados de centros o eliminados. Diputación apoya funcionamiento 30 centros públicos de internet. El tráfico, el tiempo