El Camino de San Juan de la Cruz estrena nuevos vídeos promocionales


El Camino de San Juan de la Cruz cuenta con un nuevo audiovisual genérico de este itinerario, así como de las seis poblaciones que lo conforman –Beas de Segura, Hornos de Segura y Santiago-Pontones, en la provincia de Jaén, así como Nerpio, en Albacete, y El Sabinar (Moratalla) y Caravaca de la Cruz, en Murcia–.

20250519 Presentación nuevos vídeos promocionales Camino San Juan de la Cruz-3.jpg

La Administración provincial ha acogido la presentación de estos audiovisuales por parte de la diputada de Gobierno Electrónico y Régimen Interior, Inés Arco, así como del alcalde de Beas de Segura y presidente de la Asociación de Ciudades del Camino de San Juan de la Cruz, José Alberto Rodríguez; los alcaldes de Hornos de Segura y Santiago-Pontones, Mario Navarro y Antonio Rodríguez, respectivamente, además del coordinador de dicho colectivo, José Miguel Fernández.

En este acto, Arco ha puesto de relieve la cooperación de la Diputación de Jaén en la promoción del Camino de San Juan de la Cruz, en el marco “del trabajo que se viene realizando para poner en valor todas aquellas ofertas turísticas que puedan generar crecimiento y desarrollo para nuestro territorio”. En este sentido, esta ruta que se inicia en Beas de Segura y finaliza en la localidad murciana de Caravaca de la Cruz “atraviesa diferentes pueblos de nuestra provincia y aúna experiencias turísticas, pero también gastronomía, naturaleza y literatura”, ha apuntado.

Los distintos vídeos que se han elaborado “recogen la esencia de este camino” y muestran “en qué consisten esta experiencia turística y cultural además de poner en valor la figura de San Juan de la Cruz”, ha señalado Arco. El Camino de San Juan de la Cruz –que fue impulsado en 2016 por Pascual Cid, Padre carmelita descalzo, para unir las congregaciones de Beas de Segura y de Caravaca de la Cruz, ligadas a las figuras de San Juan de la Cruz y a Santa Teresa de Jesús,  recupera los antiguos caminos que se utilizaban en el siglo XVI entre estas dos localidades.

Desde su creación en 2016 y desde la posterior puesta en marcha en 2022 de la asociación de ciudades de este camino, este itinerario, que “aglutina un territorio histórico unido por la Orden de Santiago y que vertebra el río Segura”, ha sido “un gran descubrimiento y ha tenido un gran potencial para nuestro territorio, en el que ya hemos recibido a un número importante de viajeros y peregrinos de todo el mundo”, ha señalado José Alberto Rodríguez, para hacer hincapié en que esta ruta “no es un camino de peregrinación en sí, sino un camino hacia el interior, en el que se descubre uno a sí mismo”.

El cineasta Antonio Galarzo, de Beas de Segura, ha sido el encargado de realizar estos audiovisuales en los que “en base a los textos de San Juan de la Cruz se va dando a conocer ese camino interior por las diferentes poblaciones por las que discurre esta ruta y se presenta como un proyecto de turismo de experiencias, que busca crear vivencias únicas y transformadoras con los lugares, con el patrimonio, con las gentes de nuestros pueblos y las tradiciones del lugar”, ha señalado el coordinador de esta asociación, José Miguel Fernández.

 

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Con Agustín Bravo repasamos la actualidad y los asuntos de la vida cotidiana  con un toque desenfadado

Los drones pone el fin de fiesta en San Lucas. El alcalde de Jaén se reúne con el Grupo Tianneng en China. La Conbsejera de Fomento visita la actualización del tranvía. Diputación presenta los premios Jaén Selección 2026. El tráfico, el tiempo...

Presentada en sociedad la XII Fiesta del Primer Aceite de Jaén, vuelve a Martos la cita entre el 8 y el 9 de noviembre, viajará después a Fuenlabrada. Conocemos hoy en La Brújula del Turismo el Arco de Jano, de Mengíbar, avanzará en su puesta en valor gracias a los fondos E.D.I.L.