El Camino de los Cierzos en Alcalá la Real será asfaltado gracias al Plan Itínere de la Junta


El Ayuntamiento de Alcalá la Real continúa sumando mejoras en la red de caminos rurales que se extienden por todo el municipio. El área de Agricultura informa que próximamente se comenzará a redactar el proyecto para la mejora del Camino de Los Cierzos, perteneciente a la aldea de Mures, previéndose su ejecución a lo largo de 2023. Se trata concretamente de 2,3 kilómetros que contarán con una inversión de 220.526,64€, aportada por la Junta de Andalucía a través del Plan Itínere.

Camino rural.jpg

Dicho camino arranca en Casillas de Balazos y se dirige hacia el sur cruzando el río Velillos en dirección al Camino de El Moralejo, punto en el que concluye. Cuenta con una longitud de 2.370 metros y una anchura variable de entre 3 y 5 metros. Presta servicio de acceso directo a una superficie de 180 hectáreas e indirecto a todos aquellos socios de la Cooperativa de aceite San Antonio que tiene sus explotaciones en Mures, que verán reducida la distancia de transporte en unos 6 kilómetros.

El concejal de Agricultura, Jesús Aguilar sostiene que “invertir en caminos rurales es invertir en agricultura, por lo que agradecemos a la Junta de Andalucía la concesión de este proyecto tan necesario y que va en la misma línea de trabajo del Ayuntamiento en su apuesta por el mantenimiento y la inversión en estas vías rurales. Este es el segundo proyecto que tiene a bien incluir en el Plan Itínere la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible que ya aportó una cuantía de 353.995,66€ en 2020 para conectar por carretera las aldeas de Villalobos y Ermita Nueva y ahora lo concedido alcanza 220.526,64€, lo que confirma la apuesta del gobierno andaluz por Alcalá”.

El Camino de los Cierzos discurre actualmente sobre firme de terreno natural, mejorado en algunos tramos con adición de zahorra. Pasa por una zona de grandes pendientes y es atravesado por varias vaguadas, lo que lo hace extremadamente sensible a la lluvia e incide de forma negativa en su conservación y funcionalidad.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

También ha habido un reconocimiento de honor al periodista de Martos, Julio Pulido, por ser embajador del aceite de oliva al resto del mundo, con él compartimos esta buena noticia.

Hoy ha sido un día muy importante para Onda Cero Jaén porque el programa Onda Agraria, dedicado al mundo del olivar y del aceite de oliva, presentado y dirigido por nuestro compañero Javier Altarejos, cada martes, desde las 19:20 hasta las 19:40 horas de la tarde, ha obtenido una mención especial por parte del jurado de los premios de Comunicación Expoliva 2025. ¡Enhorabuena compañero!

Expoliva también dispone de un espacio para la exposición y análisis sensorial de aceites de suprema calidad que está teniendo una afluencia de público profesional interesado en conocer los mejores aceites de oliva vírgenes extra producidos en la última campaña. Allí hablamos con Brígida Jiménez, miembro del comité del Salón Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra, SIAOVE Expoliva 2025.