El bombero Enrique La Rosa participa en Bolivia junto a BUSF en la formación de personal de extinción de incendios


Enrique La Rosa, miembro del Parque de Bomberos de Alcalá la Real se ha desplazado a Coroico (Bolivia), dentro de un contingente de instructores de la ONG Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF) para participar en un proyecto de cooperación internacional formando a personal en prevención y lucha contra incendios forestales.

bomberossf.jpg

El Ayuntamiento lleva varios años apoyando a esta ONG, a través de las ayudas de la Cooperación al Desarrollo y de Emergencia, respaldando el fortalecimiento del grupo de intervención en catástrofes de BUSF, como el terremoto que asoló el año pasado Turquía, y otros proyectos realizados en Perú y Guatemala.

El concejal de Orden Público y Movilidad Urbana, Jesús Aguilar, subraya la implicación de La Rosa, “que vuelve a mostrar su compromiso siempre con esta labor humanitaria en la que lleva participando varios años, de la mano de Bomberos Unidos Sin Fronteras. Enrique cuenta con una dilatada experiencia como formador internacional y ha intervenido en varias catástrofes naturales internacionales”.

En esta ocasión, su labor se centra en la capacitación de un grupo de 30 alumnos y alumnas bolivianos en el manejo del fuego en incendios forestales, que cada vez son más habituales en las zonas selváticas de Sudamérica, debidos muchas veces a las quemas incontroladas de los agricultores, lo cual está llevando a los municipios afectados a una grave y rápida deforestación de sus zonas forestales.

Además de la formación, gracias al proyecto impulsado por BUSF y el apoyo de entidades como el Ayuntamiento de Alcalá la Real, se han podido donar equipos de lucha contra incendios que fortalecerán la acción de estos grupos en los trabajos de control y extinción.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

Nuestras tertulianas Isaben Afán, Mercedes Vera y Pepi Alcántara debaten sobre la actualidad de la semana: errores en el cribado de cáncer de mama, la repercusión económica de La Magna en Jaén o la VI Gala de Humor en beneficio de las enfermedades raras y del déficit de Factor 5.

El obispo de la Diócesis de Jaén, monseñor Sebastián Chico, ha mostrado su gran satisfacción por "la implicación de todas las administraciones aunando esfuerzos para que este acontecimiento de fe, pero también de cultura, de identidad, de tradición, haya resultado un gran éxito".

La plataforma Alcalá Suma se une a los colectivos que inician acciones para destapar casos de afectadas por la supuesta negligencia de las mamografías en el Servicio Andaluz de Salud. el Alcalde de Alcalá la Real nos explica los proyectos de los E.D.I.L. y arranca una nueva acción de GAMA en formación sobre salud mental