El Ayuntamiento y la UJA establecerán un convenio de colaboración para que los alumnos del grado de Arqueología realicen prácticas en Marroquíes Bajos


El concejal de Cultura, Turismo y Patrimonio, José Manuel Higueras ha mantenido una reunión con representantes del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén para recabar apoyos para la elaboración de un convenio marco de colaboración que permitirá a los alumnos del grado de Arqueología realizar sus prácticas en el Parque Arqueológico de Marroquíes Bajos de Jaén (Parcela C, junto al actual centro de salud). Por parte del Instituto estuvieron presentes su director, Manuel Molinos, y Juan Pedro Bellón, Irene Montilla y Oliva Rodríguez, miembros del mismo, mientras que por parte del Ayuntamiento estuvieron el edil del área y el responsable de Patrimonio, Vicente Barba.

2019.10.16_HIGUERAS_UJA_MARROQUÍESBAJOS.jpg

Higueras ha señalado que esta propuesta forma parte del trabajo que el Ayuntamiento está realizando para poner en valor el importante yacimiento, no solo en términos de trabajo sobre el mismo sino de concienciación e implicación social. “Para impulsar este patrimonio es básico que se valore, y la mejor manera de que la gente de Jaén lo haga es dándolo a conocer e implicando a la población”, señala. Por otra parte, en dicha reunión se ha hablado de la conveniencia de disponer de los laboratorios de arqueología de la UJA para realizar las investigaciones pertinentes de las excavaciones arqueológicas que se van a ejecutar a partir del próximo año en dicha parcela.

En este marco de colaboración se pretende establecer las líneas básicas de las investigaciones que surjan de estas excavaciones, puesto que se considera fundamental la implicación de la Universidad de Jaén y de su Instituto puesto que son los que se encargan de transferir los conocimientos científicos a la sociedad.

Por este motivo Higueras ha destacado que este es un paso más para recuperar este importante yacimiento de Marroquíes Bajos “probablemente uno de los yacimientos más importantes del Sur de Europa con una antigüedad de más de 5.000 años”. Además ha recordado que tan sólo se ha excavado en estos últimos 25 años un 15 por ciento de lo que se ha denominado parcela C, cuya superficie tiene un total de 6.000 metros cuadrados, de ahí que la colaboración de la UJA sea especialmente valiosa.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

 

El cineasta Luisje Moyano nos habla del nuevo proyecto que desarrolla en la Sierra Sur. En el elenco destacan Bárbara de Lema, actriz con una extensa trayectoria en cine y televisión (Aquí no hay quien vivaLa casa de papel), y Marisol Navajo, prestigiosa intérprete y dobladora. Junto a ellas participarán las jiennenses Mónica Moyano y Ana Galán

El director de la Red de Juderías de España, Iñaki Echeviste, nos ha explicado cómo se está desarrollando y en qué consiste esta iniciativa tecnológica

Obras de reparación en la A-316 en Baeza. Diputación acomete mejora seguridad vial en el acceso a Begíjar. Baja la criminalidad en el primer semestre en la provincia. Salud mejora instalaciones de atención temprana. El tráfico el tiempo...